Páginas

domingo, 2 de noviembre de 2025

Resultados del desequilibrio esencial en el mundo

 Según el giro hacia la derecha en torno del Cenu de la e4 Oriente sale de la esencia S y se dirige hacia la esencia E, y Occidente sale de la esencia C y se dirige hacia la esencia F.

Cuando esa marcha evolutiva va bien entonces Oriente usa positivamente su esencia de detrás es decir la esencia S cómo las enseñanzas  espirituales ( el Espíritu es la esencia de detrás) que le ayudan a vivir una armonía ( esencia E) en la materia (la esencia de delante representa a la materia).

Pero cuando eso se altera a causa de que la gente se vuelve más estresada y menos espiritual entonces en Oriente se olvidan las enseñanzas espirituales y se dirigen hacia la esencia de un E de delante de un modo excesivo y material lo cual representa un exceso de búsqueda de placeres materiales, es decir un exceso de libido lo cual se transforma en tener muchos contactos sexuales y producir muchos hijos.

Ese defecto de las propias esencias en Oriente en el mundo personal de cada uno se transforma en un exceso de las mismas esencias en Occidente y en el colectivo, por el efecto Eni qué hemos comentado en otras conversaciones.

Es decir que en Occidente produce un exceso de planificar (S) la sociedad enfocándose en la consecución de placeres materiales cómo son la comodidad del confort etc (S) lo cual se puede traducir como el materialismo.

Sin embargo cuando en Occidente se debilitan las propias esencias eso hace que los individuos olviden sus principios espirituales de igualdad ( esencia C de detrás) y se dirijan de un modo excesivo hacia la materia (Esencia F que delante)

Lo cual produce el típico materialismo en los individuos.

Es decir que cada individuo piensa solo en sus propios beneficios materiales pero no en los demás.

Ese mismo defecto que en Occidente se manifiesta en los individuos en se proyecta a Oriente en dónde se manifiesta en el colectivo.

Es decir que hace que el colectivo oriental se olviden masivamente de los principios espirituales y universales de equilibrio y igualdad y se dirijan de un modo excesivo al desarrollo material tal como se puede reflejar por ejemplo en las grandes ciudades nacidas en Oriente en poco tiempo.

Al igual que el defecto a nivel individual y personal de Oriente se refleja en el gran índice de natalidad oriental lo cual incrementa su población en un gran número de habitantes.

Todos esos efectos tanto en Oriente como en Occidente demuestran la existencia del  Cenu y las esencias produciendo esas manifestaciones que podrían ser corregidas por los individuos tanto de Oriente como de Occidente sí tantos unos como otros se centrase en la paz con confianza es decir si estuviesen Ahí.


Fernando Ortolá 


El labrador de universos

 Igual que el labrador reúne unas semillas, las pone en la tierra y la naturaleza hace el resto así también los seres de evolución superior ponen la semilla del ser humano en la tierra y la naturaleza hace el resto, al igual que otros seres de evolución aún más alta poner la semilla del universo en la tierra y la naturaleza también hace el resto.

Las semilla o combinación de semillas que esos labradores de distintos niveles ponen en sus respectivas tierras de distintos estadios evolutivos son un conjunto de semillas que ante la vida que van a hacer de ellas son su base es decir su cero relativo (su Cere).

Para una forma de vida que nace de sus semillas o combinación de semillas concreta y específica (Cere) esa combinación de semillas determinada es la base de esa forma de vida es el suelo en el que pisa y es también los sentidos con los que observa el mundo en el que se encuentra.

Con esos sentidos esa forma de vida puedes sentir su entorno puede ver lo que hay en el exterior pero ese sentido o ese ojo con el que está viendo no se puede ver así mismo.

Cuando lo intenta ver lo verá como una energía limpia y sin forma como un agua inodora e insegura que también es la base de el mundo en el que está pero no podrá ver de todo eso que compone esa base esos sentidos esos ojos con los que mira al exterior, pues estos están compuestos por una infinidad de elementos que forman parte de las semillas que han originado su propia vida y sus sentidos y entre ellos sus ojos aunque estos continuaran sin poder captarse a sí mismos y viéndose como la energía esencial sin forma como el agua inodora y el aire transparente que es la base del mundo en el que están es decir que es el cero relativo de del mundo en el que viven al igual que esa energía sin forma es el cero relativo de sus propias vidas es decir que es la base que ha construido sus cuerpos sus sentidos y sus ojos y que es una base con la que captan el mundo del entorno pero que no puede captar su propia composición variada y detallada sino que la propia composición la captan únicamente como una energía sin forma que es como el agua inodora e incolora y el aire transparente es su cero relativo (Cere) aunque ese cero relativo se compone de una infinidad de semillas y elementos que han formado su ser y la base en la que ha nacido y a partir de la cual ha evolucionado.

Sin embargo los seres que han sembrado en la tierra la semilla que ha originado su vida si que son conscientes de la composición de ese cero relativo (Cere) pues ellos son los que han realizado la labor de engendrar esa vida.

Lo cual puede explicar la metáfora del Padre y la Madre y el Hijo.

El padre y la madre han engendrado el hijo y le han dado su cuerpo y sus sentidos a partir de los cuales el hijo capta la vida en la que está.

Aunque el hijo no sabe todo lo que han vivido sus padres para poder hacer que el nazca.

Eso explica porqué a los hijos les cuesta comprender todos los esfuerzos que los padres han hecho para dar paso a su nacimiento y llegada a esta vida.

Les cuesta reconocerlo porque todos esos esfuerzos que los padres han hecho forman parte del cero relativo del hijo es decir de los sentidos de los ojos con los que capta la vida en la que está, por eso el hijo no puede ver los esfuerzos que los padres han hecho por él por lo mismo que no puede ver a sus propios ojos.

Es decir que el hijo asume que su cero relativo existe como algo absoluto e inmutable es decir como esa energía sin forma o esa página en blanco en donde escribe su vida, pues no puede ver lo que hay en el interior de esa página en blanco es decir su composición y todo lo que se ha trabajado para poder construirla, ya que esa página en blanco son los mismos ojos con los que el hijo contempla la vida a la que ha llegado.


Al igual que un padre y una madre cuando un labrador de universos pone su semilla en la tierra la naturaleza hace el resto.

Es decir que se produce la entronización natural entre el creador del universo y el sentimiento del universo que quiere crear que se haya dentro de él en su imaginación y en su pensamiento.

Esa entronización mutua con su propio pensamiento se multiplica de modo natural y espontáneo en su interior al igual que las plantas nacen en el campo dando lugar así a todo un universo lleno de vida.

Todo este proceso de la multiplicación de la entronización mutua (LEN) natural de modo que es una CREación ESpontánea Natural e Interna (CRESNI).

A lo cual podemos abreviar como Cresni o Cresi.

El labrador de universos es un ser más evolucionado con unos sentidos más altos que los nuestros con los cuales capta una realidad que es también más elevada que nosotros aún no podemos captar.

Aunque el proceso que él sigue para sembrar su universo es similar al proceso en el que otros seres de evolución menor como somos nosotros en la tierra seguimos para sembrar por ejemplo un árbol.

Él pone su semilla dentro de la tierra igual que nosotros.

Pero la tierra suya y la nuestra es diferente.

Nuestra tierra es ese compuesto marrón en donde nacen las plantas y demás vegetales.

La tierra del labrador de universos es lo que nosotros llamamos la nada.

Nosotros nos hacemos la pregunta de cómo ha podido nacer el universo de la nada.

Lo cual es lo mismo que si nos hacemos la pregunta de cómo puede haber nacido un árbol de la tierra.

Es decir que si no conocemos el proceso podemos pensar que el árbol ha debido de nacer de algún modo de la tierra y si no sabemos que es porque ha debido de ser la tierra adecuada ella ha debido de ponerse una semilla dentro podemos pensar que el árbol ha aparecido ahí de un modo mágico a no ser que comprendamos el proceso.

Si no conociésemos el proceso a través del cual un árbol nace podríamos incluso crear una ceremonia en la cual pusiéramos hojas del árbol formando un círculo en el suelo de nuestra casa y entonando unos cantos pidiéramos al árbol que naciese en medio de ese círculo.

Pues asumiríamos que igual que el árbol nace de la nada también nacería de la nada sobre el suelo de nuestra casa.

Nuestros esfuerzos se frustrarían al ver que en el centro del círculo de hojas que hemos puesto en el suelo de nuestra casa no aparece ningún árbol.

Después con el tiempo tal vez nos daríamos cuenta que abajo de la tierra hay algo de lo cual el árbol nace que es la semilla la cual forma unas raíces que después sostienen al árbol y además le alimentan.

Es decir que descubriremos toda esa parte del árbol que antes no veíamos porque está debajo de la tierra.

Así después con ese descubrimiento podríamos poner semillas debajo de la tierra y producir árboles.

Con el labrador de universos sucede algo similar.

Pues podemos deducir que el universo aparece de la nada pero no comprendemos por qué aparece de la nada hay al igual que no comprendíamos porque el árbol aparece igualmente de la nada.

Después tal vez comparando el labrador de universos con el labrador de árboles por analogía y comprendiendo como se cultivan los árboles por ejemplo los cerezos podremos saber también el modo como se cultiva un universo.

Es decir que comprenderemos que igual como un árbol no nace de la nada sino de la tierra un universo también nace de su propia tierra.

Al igual que para que una planta que da flores nazca en el balcón de nuestra casa debemos de llevar no solo las semillas de la planta o la planta sino que debemos de llevar también la tierra en donde la planta nazca, así también para que un universo pueda crecer no solamente hay que encender la chispa para que ese universo aparezca como el que frota dos palos para hacer un fuego sino que también hay que preparar su tierra al igual que para que nazca una planta en el balcón de casa no solo hay que llevar semillas o la planta sino que también hay que llevar la tierra.

Es decir que al igual que para cosechar una planta no solo hay que tratar la planta sino también la tierra es decir que no solo hay que cuidar la planta si no que también hay que preparar la tierra, es decir que para crear la planta hay que crear también la tierra en donde la planta va a nacer.

Para crear un universo hay que hacer lo mismo es decir no solamente crear el universo produciendo la multiplicación de algún efecto como lo es el fuego sino que también hay que crear la tierra en donde el universo crece.

Y al igual que al poner las semillas en la tierra la naturaleza hace el resto igual sucede con el universo es decir que no debemos de producir su nacimiento de un modo artificial sino que la naturaleza hace el resto.

Lo que sí que debemos de preparar para que la naturaleza haga su función son los ingredientes necesarios para ello es decir la semilla de la planta y la maceta con la tierra en donde esa semilla va a germinar y transformarse en una planta.

Con el universo sucede lo mismo hay que preparar la maceta en donde el universo va a nacer con su tierra dentro de la maceta para que así el universo crezca encima de esa maceta.

Podemos ver la tierra en donde nace la planta pero no podemos ver la tierra en donde nace el universo y en su lugar solamente vemos algo que llamamos la nada.

Aun así sabemos que al igual que para que la planta crezca se debe de preparar no solo la planta sino la tierra también, es decir que debemos de crear no solamente él la planta sino también la tierra en donde la planta va a nacer.

Lo mismo sucede con el universo es decir que no solo hay que crear el universo sino también la tierra en donde el universo va a nacer.

De lo cual se deduce que es un error el pensar que como ha nacido el universo de la nada pues ese es el mismo error que pensar que como ha nacido una planta de la tierra.

Es decir que antes se preguntarnos como ha nacido el universo de la nada es decir como ha nacido el universo de su tierra deberíamos de preguntarnos como se prepara esa tierra para que nazca el universo en ella y preguntarnos como fabricar esa tierra y con que componentes para que el universo pueda nacer en ella es decir que antes de preguntarnos como se crea el universo en su respectiva tierra deberíamos de preguntarnos como podemos crear la tierra para que nazca en ella un universo.

Es decir que antes de preguntarse como nace un universo deberíamos de preguntarnos como nace la tierra en donde nace el universo.

Que es lo mismo que preguntarnos como podemos fabricar la tierra en la que un universo nace.

Esa tierra en donde un universo nace y que no vemos igual como si que vemos la tierra donde nace una planta que le llamamos la nada.

El hecho de que le llamemos la nada y de que no la veamos tiene una razón de ser así es decir de que no la veamos y de que por eso le llamemos la nada.

Esa razón es la de que eso que vemos como la nada es nuestro cero relativo.

Es como el agua inodora o el aire transparente.

Es la base en donde nuestro universo ha nacido y por lo tanto en donde hemos nacido todos los objetos y seres vivos que contiene ese universo incluyendo nuestros sentidos con los que captamos nuestro entorno que ese mismo universo nos ofrece.

Por eso no podemos ver esa base sobre la que el universo está construido es decir esa tierra en donde el universo está plantado y sobre la cual se desarrolla.

Pues esa tierra a la que llamamos la nada porque no la vemos es nuestros propios sentidos es decir nuestros propios ojos con los que captamos el mundo el entorno y por eso no la podemos ver al igual que no podemos ver nuestros propios ojos con los que miramos y por eso al no poder verla le llamamos la nada y la vemos oscura.

Los sentidos con los que captamos el mundo del entorno y que son la base del universo en el que estamos zonas a su vez los creadores del universo es decir la tierra o campo de cultivo en donde el universo ha crecido.

Es decir que resumiendo a nuestros sentidos como a un ojo con el cual captamos el entorno podemos decir que ese ojo es la nada con la cual captamos el universo del entorno y a su vez ese ojo es también el lugar a través del cual ese universo crece es decir que es el ojo a través del cual el universo se proyecta dando lugar a una proyección que es el universo en el que estamos.

Es decir que el ojo que representa nuestros sentidos de captación no solamente capta el universo en el que estamos sino que también lo crea y lo sostiene es decir que proyecta su realidad física y además siente esa realidad física proyectada.

Es decir que el ojo con el que captamos el entorno físico no solamente es una antena de captación que percibe el entorno sino que también es una cámara que a su vez proyecta ese entorno creándolo y dándole vida y a su vez sintiendo esa vida que crea.

Pero no podemos ver ese ojo con el que vemos el entorno pues el ojo no se puede ver a sí mismo y si lo intentamos no vemos nada es decir que vemos una sustancia inodora incolora insabora como el aire o el agua o como la nada.

Aunque ese ojo que representa a nuestro ser está creado por otros ojos de evolución mayor que son nuestros padres y esos ojos de evolución mayor son los que cosechan nuestro universo en el que estamos es decir que son los labradores de universos y ellos sí que ven la composición concreta específica variada y determinada de nuestro ojo a la cual nosotros vemos como la nada, pero que ellos ven como un gran conjunto de elementos y de circunstancias a través de los cuales han creado nuestro ojo como hijo de ellos es decir como hijo del ojo padre.

Al igual que la semilla de la vida se transmite de los padres carnales a los hijos lo mismo sucede con los ojos de esta metáfora los cuales transmiten sus semilla de uno a otro es decir de padres a hijos.

Es decir que la vida que se transmite a través de la semilla que nosotros plantamos en una maceta de nuestro balcón procede de nuestro ojo padre al igual que la vida de la semilla que nuestro ojo padre pone en su tierra específica para que nazca en ella el universo en el que estamos es una vida que procede de su padre ojo que en este caso sería nuestro abuelo ojo, y así la vida se va transmitiendo continuamente de unos a otros de generación a generación y siempre de padres a hijos, y la naturaleza hace el resto.

El proyector y la cámara:

Un proyector que proyecta una película en un cine puede servir de metáfora para explicar este efecto. 

Pues si miramos al foco que está proyectando veremos todo negro.

Al igual que una cámara de fotos muestra el efecto inverso es decir no una proyección de la imagen tal como hace un proyector de cine sino un receptor de la imagen.

Sin embargo si miramos el objetivo de la cámara también lo veremos negro.

Ambas cosas el objetivo que proyecta que el proyector y el objetivo que capta de la cámara se ven igualmente negros es decir oscuros igual como la nada, o el espacio oscuro del universo.

Lo cual muestra que esa oscuridad del espacio del cosmos es una representación del ojo que está proyectando el universo y a su vez lo está captando.

Es decir que la nada del universo es un ojo de proyección y de captación del universo el cual también proyecta nuestras vidas con nuestros cuerpos físicos incluyendo todos los objetos físicos animados e inanimados de nuestro entorno.

A su vez esa oscuridad del espacio exterior es el ojo del cual forman parte de todos los ojos de los seres vivos que crea incluyendo nuestros ojos.

Es decir que nuestros ojos son parte de ese gran ojo que se representa en la oscuridad del cosmos a partir del cual se proyecta el universo a la vez que siente y capta todo el universo proyectado.

Lo mismo y a su imagen y semejanza hacemos todos los ojos nacidos de ese gran ojo, es decir que todos somos partícipes de su creación, todos proyectamos  una parte de ese universo fisuco en el que estamos, y todos a la vez con el mismo ojo que lo proyectamos también los sentimos es decir que percibimos lo que proyectamos, lo proyectamos con nuestro ojo y lo percibimos también con el mismo ojo que lo proyecta.

Es algo como algo que nuestra imaginación crea en nuestro interior y que a la vez que lo crea lo siente es decir que lo experimenta y lo disfruta.

Nuestro ojo es ese proyector y esa cámara que está proyectando y a la vez sintiendo el universo en el que estamos y por eso cuando intentamos ver hacia nuestro ojo lo vemos todo negro es decir todo oscuro como la oscuridad del cosmos y eso se debe a que nuestro ojo está proyectando esa realidad del universo a la vez que la estás sintiendo y por eso cuando miramos a nuestro ojo lo vemos todo negro porque es como mirar hacia el objetivo de un proyector de cine o hacia el objetivo de una cámara, pues un ojo puede ver pero no sé puede ver así mismo y si lo intenta no ve nada, es decir que tan solo observa la energía inodora incolora e insegura de su propia base o página en blanco sobre la que edifica su vida es decir ese espacio oscuro negro y vacío en donde va a ir construyendo su propia vida.

Ese es uno de los significados de los ojos que veo en las visiones.

Los seres mas evolucionados que nos cuidan existen:

Ellos son los que preparan la nada como la tierra en donde van a hacer el universo.

Es decir que crean la nada y crea en el universo que nace en la nada al igual que una planta nace en una maceta.

Así podemos ver un poco más allá de la nrada.

Es decir ver que la nada no es ese obstáculo del principio y del final sino que es la tierra en donde lo que hay en medio del principio y el final es decir este universo ha nacido y se ha desarrollado al igual que una planta en su maceta.

Es decir que si de ese modo nos podemos imaginar a esos seres más evolucionados preparando esas macetas en los jardines de sus casas en las cuales siembran universos.

Es decir que ya podemos imaginar algo más allá de la nada pues vemos que la nada es como la tierra de esa maceta y alrededor de sanada hay algo más es decir está a la luz del día en el que esos seres más evolucionados que nosotros viven y en donde manejan a la nada de nuestro universo como la tierra de las macetas que llevan a sus casas y cultivan en sus balcones.

Es decir que más allá de la nada haya podemos ver a esos seres más evolucionados como padre es el universo en el que estamos y podemos ver al mundo en el que viven lleno de luz de alegría de colores y de innumerables talentos que aún no hemos alcanzado pero que alcanzaremos con el curso de nuestra evolución al igual que cualquier hijo llega un día a ser como su padre y actuar tal como hacía cuando su hijo era niño y en el mismo ambiente en el que se desarrollaba pudiendo así ver y comprender esas cosas que cuando era niño no veía ni comprendía pues tropezaba con ese obstáculo de la nada llenándolo y envolviéndolo todo la cual al llegar a ser adulto ha visto simplemente como la tierra donde se cultiva la vida en la maceta de un mundo superior con una nueva luz y al cual ha llegado con el curso de su evolución al pasar de la niñez a la adultez.

Es decir que alrededor de la oscuridad del universo existe una gran luz que lo sostiene un gran ojo de luz en cuyo interior se halla el universo.

Un gran ojo de luz que es un ser más evolucionado que vive en un mundo de luz de una mayor armonía y paz.

El principio no es la oscuridad el principio es la luz.

El final no es la oscuridad el final es la luz.

Lo que hay más allá del universo no es la oscuridad es la luz.

Lo que hay en el interior de las cosas y en sus partes más pequeñas y diminutas no es la oscuridad es la luz.

Lo que hay tras el límite de todas las cosas no es la oscuridad no es la nada es la luz es el todo.

Lo que hay en el final de todas las cosas no es el desprecio es el amor no es la destrucción es la paz no es el desorden es el orden no es la desarmonía es la armonía.

Por eso todo ser viene armonía y nace en la desarmonía para desde allí dirigirse después de nuevo a la armonía.

Por eso cuando un universo viniendo de armonía nace en la desarmonía puede aparecer de un modo violento al igual que un parto es doloroso es decir que puede aparecer con un choque violento de grandes elementos más grandes que galaxias y de esa explosión descomunal pueden nacer todos los pequeños trozos productos del destrozo y que después se van a transformar en astros llenos de vida los cuales van a estar habitados por seres que van a evolucionar hacia la armonía aunque han nacido en la desarmonía esa desarmonía se va a ir armonizando es decir que la luz de donde proceden la armonía que les había puesto en la desarmonía es decir que había puesto la semilla en la tierra es la misma que va a conducir a esa vida de regreso hacia la luz es decir hacia la armonía haciendo que esa luz nazca en la oscuridad y que la armonía nazca en la desarmonía.

Lo mismo explican los animales depredadores los cuales aunque se coman los unos a los otros sin embargo eso es una muestra de que se necesitan mutuamente lo cual va a llevarles a comprender esa realidad y hacer que con el tiempo ese intercambio de frutos entre ellos sea cada vez más armónico.

Es decir que nacen en la desarmonía de ser animales salvajes y depredadores pero después con la evolución van a dejar de comerse unos a otros de un modo violento y se van a respetar mutuamente realizando un intercambio civilizado y agradable entre ellos que no suponga un sacrificio ni de uno ni de otro tal como la sociedad humana intenta hacer acercándose cada vez más a una sociedad más perfecta de igualdad de bienestar para todos por igual.

Del mismo modo los astros en el universo al igual que los animales depredadores nacen en ambiente violento de explosiones y choques violentos entre ellos, con lo cual al igual que los animales depredadores los astros comprenden que se necesitan los unos a los otros y que por eso se embisten mutuamente intentandose robar los unos a los otros los respectivos espacios que de cada uno hasta que con el curso de la evolución comprenden que se necesitan los unos a los otros y que esa era la única causa por la que al principio eran violentos entre ellos pues cada cual necesitaba de lo que el otro tenía y más tarde con el curso de la evolución comprenden esa necesidad mutua y al comprenderla a la persiguen de un modo más ordenado ético amigable y armónico transformándose así el universo en un conjunto de astros que en sus órbitas conviven en armonía los unos con los otros sin más explosiones y choques violentos tal como sucedía en el principio de su formación y tal como los animales depredadores se devoran los unos a los otros.

Así la semilla del universo crece y evoluciona sobre la tierra de su maceta en el balcón de esos seres más evolucionados que nos cuidan y nos protegen.


Fernando Ortolá 


sábado, 1 de noviembre de 2025

El Cresi, el Infre y el Eni

 El Infre: el infinito relativo

El Eni: el enlace del infinito relativo.

Según  la ley de entronización cenuítica (Len) A1 está dentro de A2 al mismo tiempo que A2  está dentro de A1.

Lo que rodea a A1 es A2 y lo que rodea a A2 es A1.

Es decir que el infre de entrada de A1 es la presencia de A2 y el infre de salida de A1 es la presencia de A1 al rededor de A2, y el infre de entrada de este, mientras que el Infre de salida de A2 es el Infre de entrada de A1.

Segun el Cresi el universo existe por presencia expontanea.

En el principio, en le nada existe una mayor concentración de todo, es decir, de luz, de energia, de velocidad, de espacio, de tiempo, de vida, de consciencia, de masa, etc.

El universo no se crea hacia aguera añadorndo algo mas a esa nada (Cere: cero relativo) sino al reves: restando intensidad a la maxima presencia de eleme tos que se encuentran en la nada, pues asi se dobla en 8 la orbita plena de la nada y de cada bucle nace un nuevo elemento el cual a umagen y semejanza de la primera órbita doblada en ocho va creando nuevas órbitas dobladas en ocho, y en los bucles van apareciendo mas elementos, replicas de la orbita plena inicial, y cada elemento que son cada vez mas pequeños se va transformando en un astro, y entre los astros va apareciendo mas distancia lo cual va creando mas espacio oscuro entre ellos.

De ese modo se crea el espacio en el universo, el espacio oscuro, el cual es tambien un elemento, 

Lo cual puede explicar a la materia oscura el alejamiento de las galaxias pues si estas se separan no es porque se alejen la una de la oración porque están haciendo más espacio entre ellas de que el espacio es otro elemento que nace al igual que nacen, y parte de ese espacio que nace es la materia oscura.

Es decir que es un error pensar que la base del universo es el espacio oscuro y asociar este a la nada y entonces pensar que en ese espacio oscuro nacen los astros como puntos de luz que van llenando todo el espacio oscuro.

Pues en el universo no nacen los astros de la oscuridad y del vacío sino que ambos elementos nacen al mismo tiempo es decir que nacen los astros y nace también la oscuridad (el vacio) y ambos elementos nacen de la nada que por lo tanto ya no es un vacío o una oscuridad sino que es la máxima concentración de energía de tiempo de espacio de masa etc y de esa mayor concentración de luz de energía etc nacen no solo los astros sino que también nace el espacio negro del universo el cual separa a los astros.

Es decir que es como decir que el tres no nace del dos sino que los dos números el tres y el dos nacen del Uno y el uno se puede asociar a la nada y se quiere llamar así pero la nada seguirá sin ser ni el tres ni el dos sino que será el uno es decir no una nada oscura ausente y vacía sino una nada completamente llena de todo aunque lo que llena a la nada tampoco está en el exterior de esta porque en el exterior no hay nada sino que está en su interior en el lugar en el que se hallan sus pensamientos y emociones al igual que en todo ser su presencia física se halla en el exterior interior pues todos los seres estamos hechos e imágenes semejanza de la nada en cuyo interior se halla el todo y nace el universo en el cual ese todo es decir esa mayor concentración de luz se va reduciendo en cúmulos de luz que son los astros y entre los cuales aparece el otro elemento nacido que es la oscuridad y el vacío.

Todo eso es decir la creación del universo se produce de un modo espontáneo y natural simplemente por vivir en una existencia dual que es la que captamos y proyectamos a través en nuestras mentes y cerebros duales.

Teoria cenuítica del Cresi: Creación espontánea interior:

Si consideramos que en el principio de los tiempos existía una nada esa nada no era un solo elemento sino que debían de haber dos elementos para que cada uno de los dos contraste al otro y le dé así un marco una definición y una existencia.

Por eso ese otro elemento que existía junto a la nada se establece en una dualidad junto a esta.

Si es una dualidad entonces los atributos de ambos deben de ser opuestos.

Es decir que si el elemento de la nada figura afuera mostrando una presencia de ausencia entonces el otro elemento que le da contraste debe de ser el elemento del todo el cual debe de estar adentro del elemento nada.

El elemento todo no puede existir afuera del elemento nada ya que en la nada no existe nada y por eso la única posibilidad que tiene de existir es en el interior de la nada.

Si la nada es el cuerpo exterior entonces este se asocia a la materia por lo que el todo se asocia al interior y al espíritu.

En el exterior están las acciones físicas que en este caso no se realizan ya que en la nada no hay nada pero en el interior está el pensamiento y los sentimientos de la nada los cuales sí que pueden tener un desarrollo espontáneo y natural ya que en el terreno de los pensamientos y los sentimientos no existe el tiempo ni el espacio que impida se desarrollo.

Es decir que un elemento sin tiempo y sin espacio como lo es el pensamiento y las emociones o sentimientos sí que pueden existir dentro de la nada pues no hay un tiempo y espacio que les impida su existencia.

El cuerpo de la nada debe de tener un contacto con su interior es decir con sus pensamientos.

Con lo cual hace acto de presencia en su interior frente a sus pensamientos.

Su pensamiento es una proyección de esa misma nada es decir que en el interior de la nada se encuentra la presencia de la nada misma ante sus pensamientos y ambos tienen las mismas dimensiones que podemos representar cómo dos círculos del mismo tamaño próximos es el uno del otro.

Esos dos círculos que se hallaban en el interior de la nada es decir en el pensamiento de la nada deben de estar entronizados entre sí, es decir que cada uno de los dos sea el trono del otro es decir que uno esté dentro del otro al mismo tiempo que este está dentro del primero, pues no hay un tiempo y un espacio que les impida estar así.

Esa entonación se representa con el gráfico de la entronización cenuítica, el cual aparece como dos círculos pequeños los cuales cada uno de ellos está rodeado por un círculo más grande y ambos conjuntos de dos círculos están próximo el uno del otro.

El círculo que rodea a A1 es la presencia de A2 y el círculo que rodea a A2 es la presencia de A1.

Imaginemos que la nada hace aparecer otro círculo dentro de su pensamiento es decir un tercer elemento el cual nace entre los dos elementos anteriores como hijo de estos y el cual pasa a estar entronizado con los dos elementos de los que ha nacido.

El nuevo elemento nacido es A3.

Si dentro de la nada pasan a estar entronizados A1, A2 y A3 eso significa que A1 ya no rodeará totalmente A2 y A2 ya no rodeará totalmente A1, pues deben de dar cabida al nuevo círculo nacido el cual también rodeará a ambos a cada uno en una porción de su entorno.

Imaginemos que luego nacen más elementos dentro de la nada:  A4, A5, A6 etc.

A medida que van naciendo y se va incorporando un elemento nuevo los dos elementos iniciales A1 y A2 se van distanciando cada vez más entre ellos para dar cabida al abrazo de los demás elementos.

Los infinitos relativos (Infres) respectivos de A1 y de A2 se van quedando más distanciados y unidos en el centro de la distancia que separa a ambos, como dos conos unidos por sus bases en cuyas puntas a derecha y a izquierda están situados respectivamente A1 y A2.

Ese doble cono figura en posición horizontal.

La parte más ancha del centro de ese doble cono son los infinitos relativos respectivos de A1 y de A2.

El infinito relativo (Infre) de A1 ahora es la base del cono de A2, y el infre de A2 ahora es la base del cono de A1.

Es decir que el infre de A1 queda detrás del infre de A2, y el infre de A2 queda detrás del infre de A1.

Es decir que los dos Infres quedan enlazados o enganchados el uno con el otro de forma que no hay modo de separarlos.

Ese enganche mutuo en el Eni

Es decir que para que A1 alcance su propio infinito relativo (Infre A1) antes debe de pasar por el infinito relativo de A2 (Infre de A2), y viceversa.

Lo cual es similar al Comu 1 y al Comu 2, es decir a la perla y a la corona que hemos comentado en una conversación anterior.

En ese doble cono horizontal en el que en el vértice de un cono se halla A1 y en el vértice del otro cono se halla A2 si asociamos por ejemplo A1 a un planeta y de ese planeta sale una nave espacial en línea recta hacia el exterior en busca del techo más alto y al mismo tiempo salen más naves espaciales de otros puntos del planeta A1 dirigiéndose hacia todas las direcciones del espacio y en el caso de que la velocidad de estas sea alta entonces el trayecto de las naves no se dirigirá de un modo equidistante y homogéneo hacía todos los puntos de una esfera ficticia en torno al planeta A1  y la cual represente a su infinito relativo esferico, sino que todas las naves que salen del planeta A1 hacia el exterior y hacía todas direcciones se dirigirán todas ellas solo hacía un punto y lugar del espacio exterior el cual será el círculo representado por la base del cono que le une a A2, es decir que se dirigirán a su infinito relativo (Infre) el cual ya no está en una esfera que rodea totalmente al planeta A1 sino que se encuentra a una distancia de este en el espacio en una zona específica de su entorno en donde se encuentra la base del cono que le une al otro planeta A2.

Es decir que el tiempo y el espacio del planeta A1 se curvará hacia la misma dirección en donde se encuentra el planeta A2.

Por ejemplo en el caso de que el astro A1 sea la Tierra y el astro A2 sea la estrella Sirio entonces todas las naves espaciales que salgan de la Tierra en direccion vertical ascendente hacia cualquier dirección Norte, Sur, Este y Oeste iran todas a parar a Sirio aunque al salir de la tierra salgan todas en vertical al suelo intentando seguir una línea vertical ascendente.

El universo no nace de la nada sino de su cero relativo el cual no esta conpuesto solo de un vacio oscuro llsmado la nada sino que esta compuesto de una cantidad especifica y determinada de elementos que para ese concreto universo nacida de esa combinacion de elementos esta combinacion de la cual nace es el el cero relativo, es su agua inodora e insabora, pues los sentidos de ese universo o de ese ser que nace de esa combinacion estan formados por esa misma combinacion,  es decir que esa combinscion es la pagina en blanco en la que ese ser va a dibjar, imprimir y captar el mundo que le rodea, son sus antenas, sus sentidos, lo mas nasico de su ser, su aire transparente, su agua inodora, su cero relativo, aunque este este compuesto de una gran concentracion y cantidad de elementos a los cuales el ser nacido de ellos los seguira captando como una pagina en blanco, como lo mas basico de su mundo, su suelo, sus sentidos mas basicos con los cuales captara el mundo del entorno, su suelo sobre el que edificara su mundo.

Es parecido a decir que un ojo no se puede ver a sí mismo sino que capta el entorno y lo más próximo a sí mismo que puede captar es la ausencia de visión es decir cero relativo aunque ese ojo este formado por una multitud de elementos sin embargo no los puede captar pues todos esos elementos están formando ese sentido del ojo el ojo mismo con el cual está captando otros elementos del exterior pero no se capta a sí mismo, es decir que el ojo es como un conjunto de elementos captando a otro conjunto de elementos y que no ve a los propios elementos que le forman pues estos son su base su cero relativo pero sí que ve a los elementos que hay en su exterior.

Colores no se puede comprender que el agua inodora para habitantes de planetas diferentes por estar compuesta de distintos elementos pues cada habitante de cada planeta con los que percibe el agua inodora es decir que lo que para nosotros los habitantes de la Tierra es agua inodora para un habitante de un planeta lejano puede ser ácido sulfúrico y para lo que ese habitante es el agua inodora tal vez para nosotros puede ser alcohol, etc.

Según ese principio cenuítico se puede comprender que si las galaxias se alejan a una velocidad cada vez mayor no es debido a que estas estén desplazando sino que están haciendo un espacio oscuro entre ellas. 

El universo nace de su cero relativo, es decir de una combinacion de elementos concreta y esprcifica la cual es la pagina en blanco en donde nace el concreto universo en el que estamos

Los cerebros y sentidos de los seres creados sobre su cero relativo son a su vez creadores del mundo en el que estan y que captan tambien con el cero relativo en el cual se hallan sus sentidos, percibiendo asi un mundo  que tambien ha sido creado por su creador y edificado sobre ese mismo cero relativo, haciendo de los seres creados participes de su creacion.

El Creador ha reunido un grupo de elementos y con ellos ha creado un mundo, siendo este el cero relativo del mundo creado, un cero relativo a traves del cual el Creador capta y siente su obra, la cuida y la conduce y que también es un cero relativo con el cual se forman tambien los sentidos de los seres creados traves de los cuales los seres creados captan el mundo en el que estan y tambien lo conducen a imagen y semejanza de su Creador siendo asi participes de su obra.

Es decir que los mismos sentidos que crean un mundo sobre el cero relativo de este son tambien los mismos sentidos que sienten y disfrutan del mundo creado.


Fernando Ortolá 





Ena 144. Contacto entre mallas

 He visto Ose como la pupila del Ojo grande, situada en el centro de este.

A continuación la pupila ha salido de su posición central y se ha desplazado de modo irregular como siguiendo un vuelo a voluntad por el interior del iris  yendo por la parte superior de este y después por su parte inferior e incluso hacia el exterior de este dirigiéndose afuera del ojo grande.

Ose ha salido del ojo grande por la parte izquierda de este y ha continuado volando sobre una superficie formada por una malla plana de polígonos irregulares que podían parecer piedras del paisaje o parcelas de un campo.

Aunque lo más visible de ese paisaje era su forma de malla plana de polígonos irregulares.

Después Ose se ha ido transformando en el Ojo que vuela sobre el paisaje de malla y luego el Ojo ha aparecido dentro de un Sol pequeño de grandes rayos el cual con el Ojo dentro ha seguido volando por encima del paisaje tocando con sus rayos a la superficie como si con estos caminase por encima de un suelo de malla.

Los rayos del Sol representan a una malla perfecta a través de la cual el sol creador manifiesta su creación y la sostiene.

Es decir que el Ojo pequeño situado en el centro de los rayos de este Sol de la visión representan a la malla del Ojo que viaja a través de un centro de giro mayor, es decir a traves de la pupila del Ojo grande que cómo centro de giro mayor se puede comparar a un Sol.

De modo que la malla del Ojo que viaja representada en ese momento por los rayos del Sol entra en contacto con la malla de la superficie del planeta que visita y que es una malla que en ese momento está representada por el suelo de ese planeta que se ve en forma de malla plana formada por polígonos irregulares.

Es decir que en el viaje del Ojo las dos mayas entran en contacto, la malla del ojo que viaja con la malla del planeta visitado, y a través de las mallas el visitante y el visitado entran en contacto por el contacto que se establece entre sus respectivas mayas.

Hay que considerar que los centros de giro mayores tienen unas mallas más perfectas llegando a la malla más perfecta de todas que es la del Sol Central o creador la cual esta representada por los rayos de luz de ese Sol creador que son unos rayos rectos y perfectamente organizados y perfectos.

Es decir que según esta visión muestra a través de la malla perfecta de un centro de giro mayor como pueda ser el Sol se puede viajar de la malla imperfecta de un planeta que orbita a su alrededor a la malla imperfecta de otro planeta que orbita igualmente a su alrededor.

Esos dos planetas habrán entrado en contacto entre ellos a través de sus respectivas mallas, las cuales se habrán contactado a través de la malla perfecta del centro común de giro o Sol que alumbra y sostiene a ambos planetas.

Después he visto a un gran Sol que se podría interpretar como el Sol central o Creador, y dentro de ese Sol se veían un sinfín de pequeñas líneas de trazo muy fino y de formas irregulares que se movían en el interior de ese gran Sol realizando pequeñas curvas en sus trayectos e interactuando entre ellas, es decir haciendo contacto unas con otras a través de sus pequeños movimientos.

Esa imagen mostraba que en el interior de la malla del Sol Central es decir en el interior de su luz en el interior de sus rayos de luz que representan a la malla perfecta del Sol Central es decir en su interior se encuentran todas esas mallas imperfectas que representan a los planetas que ese Sol sostiene y conduce en su interior.

A su vez esa imagen del Sol grande contenido por pequeñas mayas se refiere a la teoría cenuítica del Cresin ala cual se refiere a la creación espontánea interna, es decir a que el universo se crea hacia el interior y no hacia el exterior.

Es decir que lo mismo representa que los seres creados aún tienen sus mallas y cuerpos imperfectos es decir con formas irregulares las cuales van alcanzando la perfección hasta alcanzar unos cuerpos y mayas perfectas como la que tiene el Sol  con sus rayos de luz perfectamente rectos y ordenados a su alrededor para dar paso a su creación y al mantenimiento y la conducción de esta.


Fernando Ortolá 

Ena 143. El Ojo pequeño viaja a través de la pupila del Ojo grande

 He visto la pupila del ojo grande en forma de una esfera de luz en el centro de un aro de luz que representa a su iris.

Encima de su pupila he visto al ojo pequeño que en la parte derecha del perímetro de esta empezaba a girar siguiendo la línea del perímetro pero dirigiéndose hacia el centro de la pupila en espiral.

Las curvas de la espiral dirigiéndose hacia el centro de la pupila eran cada vez más pequeñas y el ojo pequeño iba desapareciendo con la distancia.

Poco después he visto que el ojo pequeño desde la distancia y centro de la pupila volvía a salir al exterior pero esta vez girando en sentido contrario es decir hacia la derecha y formando también una línea espiral.

Cuando el ojo pequeño con ese recorrido ha llegado de nuevo al perímetro de la pupila del ojo grande he visto que abajo de este aparecía un paisaje en el que se veía un horizonte montañoso y espacios de campo y de vegetación.

Podía ver el paisaje en tonos grises de blanco y negro aún no con una total nitidez.

El ojo pequeño que navegaba sobre esa superficie ha vuelto a ascender a la pupila del ojo grande la cual volvía a aparecer como una esfera de luz que parecía ser el mismo Sol que alumbraba a ese paisaje.

De nuevo dentro de la pupila del ojo grande el ojo pequeño ha vuelto a realizar los mismos movimientos que antes.

Primero a partir de su perímetro ha empezado a girar hacia la izquierda dirigiéndose hacia el punto central de la pupila.

Después ha regresado de ese lugar girando en dirección contraria hacia la derecha y dirigiéndose hacia el perímetro de la pupila del ojo grande.

En ese momento ha vuelto a aparecer otro paisaje debajo del ojo.

Era un paisaje similar al anterior y se veía también como una zona de campo con algunas montañas de fondo pero menos altas que las del paisaje anterior.

El ojo se movía a gran velocidad hacia la izquierda observando al paisaje, de modo que daba la sensación que el suelo del paisaje se dirigía hacia la derecha.

Después sobre el mismo paisaje el ojo ha cambiado su sentido de marcha y se ha dirigido hacia la derecha mostrando que estaba realizando un paseo abuelo libre sobre la superficie para observarla desde unos cien metros de altura.

Después el ojo ha vuelto a ascender a la pupila del ojo grande.

Pero esta vez se ha representado con un gráfico ligeramente distinto.

Pues el ojo ha extendido a través de un triángulo de luz hacia su vértice superior, expresando con ello que se dirige de nuevo hacia la pupila del ojo grande.

Allí se han vuelto a producir los mismos giros primero hacia la izquierda y luego hacia la derecha siguiendo sus respectivas líneas espirales de trayecto primero hacia el interior y luego hacia el exterior.

Al regresar recorrido espiral interno y externo ha aparecido de nuevo otro paisaje abajo del Ojo.

Esta vez me encontraba en otro lugar muy montañoso con grandes piedras a la derecha a la izquierda y abajo.

Me encontraba en un barranco alargado de montaña que se extendía por la falda de esa montaña desde su parte alta hasta su parte baja.

En el vértice central de la parte alta de ese barranco había un árbol.

Esta vez me hallaba más cerca de la superficie que los paisajes anteriores, a pocos metros de distancia del suelo, pues veía el árbol ante mí, el cual era un típico árbol con tronco recto y bastante estrecho es decir no muy grueso, y un volumen de ramas y hojas bien proporcionado y circular.

Por encima del árbol se veían las paredes laterales de la montaña que continuaban a un lado y a otro mostrando la continuidad de las paredes del barranco el cual abajo terminaban en ese vértice superior en donde estaba el árbol.

Por encima del árbol y de la loma de la montaña que tenía enfrente se veía el cielo, aunque se guía viéndolo todo en blanco y negro pero de un modo más nítido que en los paisajes anteriores.

A continuación las dos paredes laterales de la montaña de grandes piedras se han cerrado formando un túnel y el ojo ha entrado dentro de ese túnel que parecía transcurrir hacia el interior y subsuelo de esa superficie.

Al final de ese túnel he visto un paisaje de costa con un mar.

Él ojo ha visitado ese paisaje volando sobre su superficie la cual he podido ver con una mayor nitidez que la superficie es anteriores incluso distinguiendo un verde intenso de la vegetación y un azul intenso del mar es decir que lo he visto a color.

A continuación el ojo ha regresado a la pupila del ojo grande y después de hacer el trayecto espiral hacia la izquierda y luego a la derecha ha vuelto a aparecer en otro lugar.

Estaba viendo un paisaje de campo con parcelas.

Esta vez veía al verde aún más intenso y con más nitidez que en los paisajes anteriores.

Podía distinguir las separaciones de las parcelas y los árboles de los caminos.

Todo estaba cubierto de vegetación que se veía en distintos tonos de un verde intenso.

Una distinción que diferenciaba este paisaje de los anteriores además de verlo en color era que lo veía en el techo, es decir como si me acercásese a la superficie de una gran esfera desde abajo de esta viendo así esa superficie arriba de mí como si estuviese en el techo por la parte alta de mi campo de visión.

En la cual también me acercaba a un gran sol pero por la parte de abajo, es decir llegando a su superficie desde abajo.

He estado un rato viendo ese paisaje de parcelas verdes sobre mi cabeza en el techo.

También he visto en la parte más próxima a mí de ese techo en donde veía el paisaje verde se veía parte de un lago al cual podía ver de un color azul intenso.

El paisaje verde y el lago que había en él continuaban arriba de mí en el techo.

En un momento dado el paisaje ha empezado a girar lentamente, la línea del horizonte que delimitaba su superficie a girado en torno a su punto central como las astas de un molino hasta que se horizonte y la superficie que delimita se ha puesto en el suelo de mi campo de visión, es decir que ha pasado de estar en el techo a estar en el suelo en donde es más habitual ver un paisaje.

Ahora las parcelas verdes y civilizadas con caminos y árboles estaban situadas abajo y las estaba viendo desde arriba.

Tras esas parcelas había un gran lago cuyas aguas llegaban hasta donde alcanzaba a mi vista limitando la línea del horizonte.

Sus aguas brillaban llenas de luz de un color azul intenso.

Estaba viendo el paisaje a todo color.

El ojo ha viajado sobre la superficie de ese paisaje y he llegado a una ciudad con casas y edificios y he visto a gente andando por sus calles.

Y punto de vista era de unos veinte metros de altura que era por donde el ojo iba volando por encima de ese lugar.

He podido ver con total claridad formas humanas andando por las calles a un paso normal con sus vestiduras.

He visto a una multitud de gente andando hacia distintos lugares de esa ciudad en un momento en el que las calles estaban muy concurridas.

Parecía ser una ciudad muy poblada.

Aunque en ese momento mi visión volvía a ser de blanco y negro sin embargo podía distinguir las formas con una gran nitidez.

A las personas que veía caminando las veía como siluetas negras es decir que no distinguía las formas de sus vestiduras y los aspectos de sus caras y manos sin embargo se podía distinguir por la silueta que eran personas humanas con los brazos dos piernas y una cabeza.

Sin embargo sí que he podido distinguir que una de esas personas andaba con muchas vestiduras que no eran túnicas si no algo así como una chaqueta bastante gruesa y abombada en la parte de abajo es decir en las caderas, es como si en ese lugar hiciese frío y debiesen de abrigarse bien.

También he visto a una mujer bastante delgada y alta que llevaba unas vestiduras alargadas y que empujaba el carrito de un bebé el cual en comparación con esa persona se veía mucho más pequeño que los carritos de bebé habituales.

Lo cual me ha hecho suponer que esas personas de esa ciudad de ese respectivo planeta son gente de bastante altura física.

Al igual que el longevos con un desarrollo de crecimiento físico que se manifiesta a través de una mayor cantidad de años lo cual puede demostrar la diferencia de tamaño entre esa mujer y su bebé.

Después he viajado por ese mismo lugar y llegado a sus costas que dan al mar.

Eran acantilados accesibles y entre ellos también he visto playas y calas y una gran actividad de gente visitando esos lugares y andando hacia el mar por las playas y sobre las rocas de los acantilados.

Lo cual volvía a mostrar que era un lugar muy poblado.

He visto a las rocas de un tono rojizo y al mar de un tono azul intenso con brillos blanquecinos que reflejaban una gran intensidad de luz del día, como si fuese un día soleado.

Después he ascendido por encima de ese paisaje y he visto a Ose con total nitidez, con su superficie metálica y reluciente y sus ventanas poligonales con alguna de ellas oscuras y equidistantes entre sí.

Ose ha aparecido volando sobre todas las escenas que he visto de ese lugar.

La he visto volando sobre los paisajes verdes con parcelas.

He visto como Ose se hundía en esos paisajes, lo cual solo ver en muchas visiones, en las que Ose se ve medio hundida en una superficie, es decir con medio hemisferio arriba y medio hemisferio hundido abajo, bajo el suelo y oculto ante la vista.

Esta vez he vuelto a ver a Ose  así sobre el paisaje de las parcelas verdes, medio hundida en la tierra y medio afuera.

También la he visto así en el paisaje de los acantilados con el mar de fondo en el cual volvía a aparecer Ose medio afuera y medio hundida dentro de ese paisaje.

También la he vuelto a ver en las calles de esa ciudad congestionada de gente, y mientras la gente caminaba por las calles o se estaba allí viajando por ellas y  viéndose a veces semi enterrada también  en el suelo de esas calles.

De ese modo o se me muestra de nuevo su contacto con el interior de cada planeta, con el centro planetario en el cual se encuentra el Exis en el cual hallándose en el interior de cada objeto y de cada ser y como la glándula pineal de todos ellos se encuentra todo el universo contenido dentro de ese punto central de cada objeto y de cada ser, es decir dentro del Exis, de la glándula pineal, del Ose de cada objeto y de cada ser, lo cual permite que el Ose de cada ser viaje a través de el Ose de cualquier otro ser, para poder llegar a cualquier otro ser.

Resultando así que esos trayectos a través de Ose son instantáneos en comparación con los años luz de distancia que pueden separar al punto de partida del punto de destino en el espacio del lugar nivel o dimensión en donde estos se encuentren.

Es decir que el salto dimensional se realiza a través de una dimensión superior en la cual se encuentran unidos el punto de partida y el de destino que observados en la dimensión base en donde se manifiesta la acción están separados a una gran distancia.

A continuación he visto Ose brillando con una luz azul que salía de sus ventanas y que representa a la atmósfera y la vida de todos los planetas que contiene de los cuales Ose conduce.

Después he visto a Ose situada en la pupila del ojo grande representando allí que Ose es la misma pupila del ojo grande.

Luego he visto a la pupila del ojo grande en forma de la esfera de luz y al círculo de luz que le rodea que representa a su iris.

Esa es también la señal de  despedida de cada serie de visiones a las cuales les llamo las Enas.

Es decir que este es el fin y mensaje de esta Ena que es la Ena 143.


Fernando Ortolá