El Infre: el infinito relativo
El Eni: el enlace del infinito relativo.
Según la ley de entronización cenuítica (Len) A1 está dentro de A2 al mismo tiempo que A2 está dentro de A1.
Lo que rodea a A1 es A2 y lo que rodea a A2 es A1.
Es decir que el infre de entrada de A1 es la presencia de A2 y el infre de salida de A1 es la presencia de A1 al rededor de A2, y el infre de entrada de este, mientras que el Infre de salida de A2 es el Infre de entrada de A1.
Segun el Cresi el universo existe por presencia expontanea.
En el principio, en le nada existe una mayor concentración de todo, es decir, de luz, de energia, de velocidad, de espacio, de tiempo, de vida, de consciencia, de masa, etc.
El universo no se crea hacia aguera añadorndo algo mas a esa nada (Cere: cero relativo) sino al reves: restando intensidad a la maxima presencia de eleme tos que se encuentran en la nada, pues asi se dobla en 8 la orbita plena de la nada y de cada bucle nace un nuevo elemento el cual a umagen y semejanza de la primera órbita doblada en ocho va creando nuevas órbitas dobladas en ocho, y en los bucles van apareciendo mas elementos, replicas de la orbita plena inicial, y cada elemento que son cada vez mas pequeños se va transformando en un astro, y entre los astros va apareciendo mas distancia lo cual va creando mas espacio oscuro entre ellos.
De ese modo se crea el espacio en el universo, el espacio oscuro, el cual es tambien un elemento,
Lo cual puede explicar a la materia oscura el alejamiento de las galaxias pues si estas se separan no es porque se alejen la una de la oración porque están haciendo más espacio entre ellas de que el espacio es otro elemento que nace al igual que nacen, y parte de ese espacio que nace es la materia oscura.
Es decir que es un error pensar que la base del universo es el espacio oscuro y asociar este a la nada y entonces pensar que en ese espacio oscuro nacen los astros como puntos de luz que van llenando todo el espacio oscuro.
Pues en el universo no nacen los astros de la oscuridad y del vacío sino que ambos elementos nacen al mismo tiempo es decir que nacen los astros y nace también la oscuridad (el vacio) y ambos elementos nacen de la nada que por lo tanto ya no es un vacío o una oscuridad sino que es la máxima concentración de energía de tiempo de espacio de masa etc y de esa mayor concentración de luz de energía etc nacen no solo los astros sino que también nace el espacio negro del universo el cual separa a los astros.
Es decir que es como decir que el tres no nace del dos sino que los dos números el tres y el dos nacen del Uno y el uno se puede asociar a la nada y se quiere llamar así pero la nada seguirá sin ser ni el tres ni el dos sino que será el uno es decir no una nada oscura ausente y vacía sino una nada completamente llena de todo aunque lo que llena a la nada tampoco está en el exterior de esta porque en el exterior no hay nada sino que está en su interior en el lugar en el que se hallan sus pensamientos y emociones al igual que en todo ser su presencia física se halla en el exterior interior pues todos los seres estamos hechos e imágenes semejanza de la nada en cuyo interior se halla el todo y nace el universo en el cual ese todo es decir esa mayor concentración de luz se va reduciendo en cúmulos de luz que son los astros y entre los cuales aparece el otro elemento nacido que es la oscuridad y el vacío.
Todo eso es decir la creación del universo se produce de un modo espontáneo y natural simplemente por vivir en una existencia dual que es la que captamos y proyectamos a través en nuestras mentes y cerebros duales.
Teoria cenuítica del Cresi: Creación espontánea interior:
Si consideramos que en el principio de los tiempos existía una nada esa nada no era un solo elemento sino que debían de haber dos elementos para que cada uno de los dos contraste al otro y le dé así un marco una definición y una existencia.
Por eso ese otro elemento que existía junto a la nada se establece en una dualidad junto a esta.
Si es una dualidad entonces los atributos de ambos deben de ser opuestos.
Es decir que si el elemento de la nada figura afuera mostrando una presencia de ausencia entonces el otro elemento que le da contraste debe de ser el elemento del todo el cual debe de estar adentro del elemento nada.
El elemento todo no puede existir afuera del elemento nada ya que en la nada no existe nada y por eso la única posibilidad que tiene de existir es en el interior de la nada.
Si la nada es el cuerpo exterior entonces este se asocia a la materia por lo que el todo se asocia al interior y al espíritu.
En el exterior están las acciones físicas que en este caso no se realizan ya que en la nada no hay nada pero en el interior está el pensamiento y los sentimientos de la nada los cuales sí que pueden tener un desarrollo espontáneo y natural ya que en el terreno de los pensamientos y los sentimientos no existe el tiempo ni el espacio que impida se desarrollo.
Es decir que un elemento sin tiempo y sin espacio como lo es el pensamiento y las emociones o sentimientos sí que pueden existir dentro de la nada pues no hay un tiempo y espacio que les impida su existencia.
El cuerpo de la nada debe de tener un contacto con su interior es decir con sus pensamientos.
Con lo cual hace acto de presencia en su interior frente a sus pensamientos.
Su pensamiento es una proyección de esa misma nada es decir que en el interior de la nada se encuentra la presencia de la nada misma ante sus pensamientos y ambos tienen las mismas dimensiones que podemos representar cómo dos círculos del mismo tamaño próximos es el uno del otro.
Esos dos círculos que se hallaban en el interior de la nada es decir en el pensamiento de la nada deben de estar entronizados entre sí, es decir que cada uno de los dos sea el trono del otro es decir que uno esté dentro del otro al mismo tiempo que este está dentro del primero, pues no hay un tiempo y un espacio que les impida estar así.
Esa entonación se representa con el gráfico de la entronización cenuítica, el cual aparece como dos círculos pequeños los cuales cada uno de ellos está rodeado por un círculo más grande y ambos conjuntos de dos círculos están próximo el uno del otro.
El círculo que rodea a A1 es la presencia de A2 y el círculo que rodea a A2 es la presencia de A1.
Imaginemos que la nada hace aparecer otro círculo dentro de su pensamiento es decir un tercer elemento el cual nace entre los dos elementos anteriores como hijo de estos y el cual pasa a estar entronizado con los dos elementos de los que ha nacido.
El nuevo elemento nacido es A3.
Si dentro de la nada pasan a estar entronizados A1, A2 y A3 eso significa que A1 ya no rodeará totalmente A2 y A2 ya no rodeará totalmente A1, pues deben de dar cabida al nuevo círculo nacido el cual también rodeará a ambos a cada uno en una porción de su entorno.
Imaginemos que luego nacen más elementos dentro de la nada: A4, A5, A6 etc.
A medida que van naciendo y se va incorporando un elemento nuevo los dos elementos iniciales A1 y A2 se van distanciando cada vez más entre ellos para dar cabida al abrazo de los demás elementos.
Los infinitos relativos (Infres) respectivos de A1 y de A2 se van quedando más distanciados y unidos en el centro de la distancia que separa a ambos, como dos conos unidos por sus bases en cuyas puntas a derecha y a izquierda están situados respectivamente A1 y A2.
Ese doble cono figura en posición horizontal.
La parte más ancha del centro de ese doble cono son los infinitos relativos respectivos de A1 y de A2.
El infinito relativo (Infre) de A1 ahora es la base del cono de A2, y el infre de A2 ahora es la base del cono de A1.
Es decir que el infre de A1 queda detrás del infre de A2, y el infre de A2 queda detrás del infre de A1.
Es decir que los dos Infres quedan enlazados o enganchados el uno con el otro de forma que no hay modo de separarlos.
Ese enganche mutuo en el Eni
Es decir que para que A1 alcance su propio infinito relativo (Infre A1) antes debe de pasar por el infinito relativo de A2 (Infre de A2), y viceversa.
Lo cual es similar al Comu 1 y al Comu 2, es decir a la perla y a la corona que hemos comentado en una conversación anterior.
En ese doble cono horizontal en el que en el vértice de un cono se halla A1 y en el vértice del otro cono se halla A2 si asociamos por ejemplo A1 a un planeta y de ese planeta sale una nave espacial en línea recta hacia el exterior en busca del techo más alto y al mismo tiempo salen más naves espaciales de otros puntos del planeta A1 dirigiéndose hacia todas las direcciones del espacio y en el caso de que la velocidad de estas sea alta entonces el trayecto de las naves no se dirigirá de un modo equidistante y homogéneo hacía todos los puntos de una esfera ficticia en torno al planeta A1 y la cual represente a su infinito relativo esferico, sino que todas las naves que salen del planeta A1 hacia el exterior y hacía todas direcciones se dirigirán todas ellas solo hacía un punto y lugar del espacio exterior el cual será el círculo representado por la base del cono que le une a A2, es decir que se dirigirán a su infinito relativo (Infre) el cual ya no está en una esfera que rodea totalmente al planeta A1 sino que se encuentra a una distancia de este en el espacio en una zona específica de su entorno en donde se encuentra la base del cono que le une al otro planeta A2.
Es decir que el tiempo y el espacio del planeta A1 se curvará hacia la misma dirección en donde se encuentra el planeta A2.
Por ejemplo en el caso de que el astro A1 sea la Tierra y el astro A2 sea la estrella Sirio entonces todas las naves espaciales que salgan de la Tierra en direccion vertical ascendente hacia cualquier dirección Norte, Sur, Este y Oeste iran todas a parar a Sirio aunque al salir de la tierra salgan todas en vertical al suelo intentando seguir una línea vertical ascendente.
El universo no nace de la nada sino de su cero relativo el cual no esta conpuesto solo de un vacio oscuro llsmado la nada sino que esta compuesto de una cantidad especifica y determinada de elementos que para ese concreto universo nacida de esa combinacion de elementos esta combinacion de la cual nace es el el cero relativo, es su agua inodora e insabora, pues los sentidos de ese universo o de ese ser que nace de esa combinacion estan formados por esa misma combinacion, es decir que esa combinscion es la pagina en blanco en la que ese ser va a dibjar, imprimir y captar el mundo que le rodea, son sus antenas, sus sentidos, lo mas nasico de su ser, su aire transparente, su agua inodora, su cero relativo, aunque este este compuesto de una gran concentracion y cantidad de elementos a los cuales el ser nacido de ellos los seguira captando como una pagina en blanco, como lo mas basico de su mundo, su suelo, sus sentidos mas basicos con los cuales captara el mundo del entorno, su suelo sobre el que edificara su mundo.
Es parecido a decir que un ojo no se puede ver a sí mismo sino que capta el entorno y lo más próximo a sí mismo que puede captar es la ausencia de visión es decir cero relativo aunque ese ojo este formado por una multitud de elementos sin embargo no los puede captar pues todos esos elementos están formando ese sentido del ojo el ojo mismo con el cual está captando otros elementos del exterior pero no se capta a sí mismo, es decir que el ojo es como un conjunto de elementos captando a otro conjunto de elementos y que no ve a los propios elementos que le forman pues estos son su base su cero relativo pero sí que ve a los elementos que hay en su exterior.
Colores no se puede comprender que el agua inodora para habitantes de planetas diferentes por estar compuesta de distintos elementos pues cada habitante de cada planeta con los que percibe el agua inodora es decir que lo que para nosotros los habitantes de la Tierra es agua inodora para un habitante de un planeta lejano puede ser ácido sulfúrico y para lo que ese habitante es el agua inodora tal vez para nosotros puede ser alcohol, etc.
Según ese principio cenuítico se puede comprender que si las galaxias se alejan a una velocidad cada vez mayor no es debido a que estas estén desplazando sino que están haciendo un espacio oscuro entre ellas.
El universo nace de su cero relativo, es decir de una combinacion de elementos concreta y esprcifica la cual es la pagina en blanco en donde nace el concreto universo en el que estamos
Los cerebros y sentidos de los seres creados sobre su cero relativo son a su vez creadores del mundo en el que estan y que captan tambien con el cero relativo en el cual se hallan sus sentidos, percibiendo asi un mundo que tambien ha sido creado por su creador y edificado sobre ese mismo cero relativo, haciendo de los seres creados participes de su creacion.
El Creador ha reunido un grupo de elementos y con ellos ha creado un mundo, siendo este el cero relativo del mundo creado, un cero relativo a traves del cual el Creador capta y siente su obra, la cuida y la conduce y que también es un cero relativo con el cual se forman tambien los sentidos de los seres creados traves de los cuales los seres creados captan el mundo en el que estan y tambien lo conducen a imagen y semejanza de su Creador siendo asi participes de su obra.
Es decir que los mismos sentidos que crean un mundo sobre el cero relativo de este son tambien los mismos sentidos que sienten y disfrutan del mundo creado.
Fernando Ortolá
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Conclusiones y opiniones de los lectores: