Páginas

miércoles, 5 de noviembre de 2025

El maestro y el discipulo

Sabiendo como se organizan las esencias en el interior podemos comprender mejor el modo como se manifiestan en el exterior, podemos solucionar de un modo más sencillo y eficaz los problemas que se puedan presentar.


Ese es el propósito de este estudio cenuítico de las esencias en el que voy creando los términos requeridos para poder dar un seguimiento de estudio a los fenómenos observados.


Ote y Ses:

"Ote": orden del tiempo espacio. 

El labilismo oriental vs materialismo occidental a Oriente le lleva al exceso de sexo y de reproduccion... con su consecuente superpoblacion, llevandole tambien a un enfrentamiento vertical entre China y India. Pues la vertical es la linea de C,  asociada la C presente en el hemisferio oriental del Cenu temporal.

Un detalle que muestra esta imantacion y magnetismo vertical entre China e India es el hecho de que ambos paises tienen aproximadamente la misma cantidad de superpoblación (poblacion, gente, E).

Algunos enfrentamientos fronterizos entre China e India también muestran lo mismo.

Es curioso que ambos enfrentamientos el de Oriente y el de Occidente se presenten igualados, y cada cual en la linea correspondiente y respectivo de Oriente y de Occidente.

A Occidente le lleva al exceso del deseo de posesion material, materialismo, lo cual le lleva a un engordamiento material, y a un enfrentamiento horizontal entre Estados Unidos y Rusia. Pues la horizontal es la linea de F, asociada a la F presente en el hemisferio Norte del Cenu espacial.

De hecho estos 2 grandes paises de un potencial (F) que está bastante igualado tambien sostienen un enfrentamiento historico y actual.

"Ses": Superposicion de esencias simultaneo.

El punto 1 del Cenu siempre en la izquierda del grafico es un punto fijo para sujetar el reparto de esencias en todos los Ges... (grupos de esencias).

El punto 1 se sitúa siempre entre la parte C y la parte F.

Pues la esencia C que representa al espíritu siempre se sitúa detrás del punto observado y la esencia F que representa  a la materia siempre se situa delante del punto observado.

El maestro y el discipulo:

En los tiempos adultos en los que estamos todos son maestros y discípulos de todos.

Todos quieren transmitir el amor primordial a traves del fruto.

La evolucion va enseñando eso a todos.

Al principio es dificil esa transmision e  intercambio de frutos que  se dan,  se ofrecen y se reciben de un modo brutal, tal como los depredadores hacen y con el tiempo  ese intercambio se va civilizando y pasando de ser tortuoso a placentero.

El efecto "Inpa": la paz ante el insulto.

Las palabras del discipulo hacia el maestro siempre son violentas e insultantes.

Las palabras del maestro hacia el discipulo siempre son de amor y paz.

Esto es asi por lo siguiente:

De un modo esquematico y no siempre consciente para el que lo protagoniza se puede decir que a quien le agreden llamandole por ejemplo: ¡Animal! se altera y despues va por la calle lamamdo a todos lo mismo  ¡Animal! no porque los demas sean animales sino porque les esta dando el mismo insulto violento que antes le han dado a él, esta pasando a otros la misma "patata caliente"

Cuando esa persona lanza su "patata caliente su insulto a alguien que esta en paz (El Maestro) este no se altera sino que le mira con paz, pues comprende que no le esta llamando animal porque él el pacifico (el maestro) sea un animal, que en realidad no lo es, sino que le esta llamando "animal" porque otro le ha llamado a él animal y al alterarse a ido a insultar a otros  llamandoles a ellos tambien: "animal".

El maestro lo sabe y por eso no se altera cuando el alterado le llama "animal" sino que mantiene la paz.

De ese modo el insultante (el discipulo) aprende del pacifico (el maestro) a no perder la paz ante las agresiones, no paticipando de esa batalla declarada ni tampoco yendo a declarar esa batalla a otros, sino manteniéndose en la paz.

Se pueden poner ejemplos de la vida cotidiano.

Actualmente en las eras adultas de la humanidad en las que estamos  todos somos maestros ante otros en determinadas circunstancias y todos somos discipulos ante todos en otras determinadas circunstancias.

La gran energia de activar todas las esencias:

El individuo adulto  activa su gran potencial al activar rodas las esencias con su caminar adulto, es decir al aceptar todas las esencias, tomando cada esencia a medida que la vida (el Creador, la paz, el Ahí...) se la va dando.

Es decir cuando el ser adulto esta Ahí.

La cosa va de estimular las emociones o estimular el intelecto, de ir saltando de una cosa a otra, salto a salto, paso a paso del caminar adulto, confiando en Dios, pues a veces te puede salvar la mente y a veces te pueden salvar las emociones.

El giro positivo  y el negativo:

Juan es un joven a quien le insultan en el trabajo llamandole vago.

Alterrado sale a la calle llamando vago a cada uno que se le cruza por delante.

Todos a quienes les llama vago reaccionan respondiendole de modo agresivo.

Hasta que en el banco de un parque encuentra a Julian, un pacifico ciudadano.

Al sentir poca resistencia en él le insulta llamandoke vago, pero Julian no se altera, le mira calmado.

Juan repite el insulto hacia él.

Julian continua tranquilo.

Pues Julian sabe de sobra que no es lo que Juan le dice ser, no es un vago.

Ademas conoce a Juan y al oirle comprende directamente todo lo que le  ha pasado, que le han dicho vago en el trabajo y que ahora descarga en otros el insulto.

Julian, aunque suene contradictorio, le dice con voz pacifica:

"Tu no eres un vago"

Suena raro que sea Julian quien se lo diga, pues es Juan quien le ha dicho a él que es un vago y no al reves. Pero Julian sabe que si Juan  va por ahí llamando vago a todos con tono insultante es porque le han llamado vago a el primero, y que posiblemente haya sido en el trabajo, y que eso a ofendido tanto a Juan que este ha salido a la calle llamando vago a todos.pues Julian sabe tambien que el jefe de la fabrica en donde Juan trabaja es violento y que habla a los trabajadores con un tono insultante.

Juan con sus insultos hacia todos en realidad  buscaba a alguien que pudiera ayudarle a mantener la paz ante su primer agresor, es decir que con esa actitud y de un modo inconsciente y espontaneo buscaba a alguien que pudiera ser su maestro  eventual en esa circunstancia para que le ayudase  a calmarse en esa cuestión especifica en la que se sentia alterado y no era capaz de tranquilizarse por si mismo.

Lo buscaba de esa manera atolondrada porque en realidad no era consciente de ello, lo buscaba de un modo inconsciente y primario, con insultos, hasta encontrar  a alguien suficientemente receptivo que comprendiese que en realidad no esta insultando sino mostrando que le han dado prinero a él ese insulto que luego el lanza a los demás, para que alguien le ayude a afrontar ese primer insulto que le han dado, para que le ayuden a vencerlo, es decir a que no le quite la paz habitual y básica que todo ser tiene derecho a tener.

Este efecto psicologico y algunas de sus manifestaciones se puede describir con  terminologia cenuitica.

Ipanta:

Verbo ipantar.

Acto que realiza alguien que hablando del agresor lo refleja a quien le escucha, descargando así en él  la agresión del otro.

Ejemplo cotidiano:

Una mujer, Felisa, camina por la calle alterada por el encuentro violente con su vecino antonio porque este a puesto unna maceta muy cerca de su puerra lo cual ha alterado tanto a Felisa que han discutido.

Felisa  en su paseo y nerviosa por la siruacion encuenta a su amiga Ana receptiva y empatica y le cuenta lo sucedido.

Con ademanes y sumamente enojada dice a Ana lo que Antonio le ha dicho.

En un momento de la acalorada predica de Felisa hacia Ana Felisa  levanta el tono de voz y levanta el dedo enojada diciendo a Ana:

¡...Y entonces he dicgo a Antonio que se vaya a.. .dode canta la sardina... y le he dicho:... y no lo vuelvas a hacer mas!

En ese momento el espectaculo que Felisa daba en medio de la calle hacia pensar a los transeuntes que Felisa estaba atacando verbalmente a Ana.

Sobre todo cuando Felisa en un tono aun aun mas acalorado decia a Felisa:

¡¡¡ entonces.. le he dicho...Idiota!!!

Los transeutes iban pasando y alguno de ellos solo alcanzaba a escuchar que Felisa de ia a Ana con tono agresivo:

¡¡¡ ... Idiota.. ers Idota...!!!!

En ese momento le gante que pasaba cerca creian realmente que Felisa estaba atacando verbalmente a Ana, y que la cosa podria llegar a las manos, es decir a pegarse.

Hasta el punto de que un joven que pasaba por alli muy decidido se pone ante ellas y le dice a Ana:

¡Necesita ayuda señora!

Ana asombrada por la rara sirucion le responde:

No, no, gracias, no se peocupe, estamos hablando.

En esta.situacion Felisa estaba Ipantando a Ana, y es una situacion que demuestra de un modo claro que existe esa transmision interna de energia negativa.

Todo esto se puede observar sobre el Cenu de la e4 con la esteella del Ahi en medio y flechas de sentidos de giro a derecha e izquierda.

Escenario metaforico:

Eusebio es el jefe  castigador de la fabrica.

Eusebio insulta a su trabajador Carmelo llamandole vago.

Carmelo muy ofendido sale de la fabrico gritando: ¡Vago!, y llamando vago a todo el mundo. Todos le devuelven el insulto.

Hasta que llega a Jaime el cual aunque recibe el insulto no devuelve la agresion sino que lo escucha pero continua con su tarea, esta es la posición del Ipa Esencia C y buen giro izquierdo.

Carmelo aprende de Jaime el modo de mantener la paz ante su jefe Eusebio.

F, Ipanet:

Carmelo se encuentra con Luis y le insulta a el llamadole vago.

Luis mantiene la paz ante Carmelo y le atiende bien fisicamente.

S, Ipane:

Carmelo se encuentra con  Sebastian y 

y le insulta a el llamadole vago.

Sebastiam mantiene la paz ante Carmelo y le atiende bien

 mentalmente y con razonamientos positivos y constructivos.

E, Ipan:

Carmelo se encuentra con Alejandro y le insulta a  llamadole vago.

Alejandro mantiene la paz ante Carmelo y le atiende bien emocionalmente.

Carmelo aprende de todos ellos a mantener su paz ante la contrariedad.

Transmision de oscuridad: Afrontada de modo negativo para el espiritu, girando hacia la derecha, situando cada esencia en el cuadrante correspondiente de cada esencia

C: Inpa

Carmelo se encuentra con Andres el cual le desprecia.

F: Inpanet

Carmelo se encuentra con Mauricio el cual le ataca fisicamente.

S:Inpane

Carmelo se encuentra con Claudio el cual le ataca mentalmente, con razones.

E:Inpan

Carmelo se encuentra con Ramón el cual le ataca emocionalmente.

En positivo, recepcion, espiritu, giro izquierdo:

C: Ipa

E: Ipan

S: Ipane

F: Ipanet

Las Enas son grupos de visiones.

Ena 1a

Veo el ojo que se dirige a hacia un gran circulo formado por una linea espiral gruesa que esta pisado sobre el horizonte.

Ese circulo se transforma en Ose.

El ojo entra en Ose.

Ose sale al universo.

Llega a un planeta en el que veo todo a color. La tierra y su vegetacion verde.

Veo una costa.

Veo una cala de esa costa.

Sus aguas limpias y cristalinas bañan suavemente los cantos rodados de la orilla.

Ena a2:

Veo una Ose que entra en otra Ose mas grande.

Ena a3:

Veo rl ojo y despues Ose navegando sobre ciudades futuristas de grandes edificios.

Veo Ose en un valle angular de montaña con algunos arboles.

Veo a Ose volando sobre el paisaje llevando un arbol.

Ose vuela sobre el paisaje como un sol dando luz y vida a los atboles sembrados por ella en el paisaje.

A continuación Ose vuela de nuevo sobre una gran ciudad igual que  he visto antes.

Ose me muestra que es ella la portadora de la vida en los planetas cuidando si evolucion hasta llegar a la construccion de grandes ciudades... la buena sociedad.

Ena a4. En el avion Anaterdam-Denia:

Veo el Ojo que entra dentro de la pupila del Ojo grande.

Poco despues veo a todo color de verdes y azules acantilados junto al mar.

Despues veo a Ose que entra en una Ose mas grande.

Directamente despues veo un paisaje similar al anterior, 

Una costa, de mas altura que la anterior  la cuaal veo también a todo color cob el verde en la tieera a la derecha y el azul del mar a la izquierda 

En el final de este segundo paisaje he visto una cata en el cielo de rostro sereno y ojos cerrados.

El es quien me envia las imagenes de las visiones via telepatica.

Poco despues estaba pensando en ello, es decir en que ese rostro es quien me envía las imágenes y a aparecido un tercer paisaje con el mismo rostro, lo cual confirmaba que asi es.

Luego he visto lo contrario de una Ose pequeña entrando en una mas grande tal como suelo ver. He visto a una Ose grande que llegaba por encima a una pequeña y la envolvia poniendola dentro de si misma.

Eso muestra la igualdad del espíritu, pues deja ver que todos los ojos que veo en las visiones incluso los mas grandes representab todos seres iguales, es decir que se establecela igualdad en el espiritu, en el mundo interior en donde las visiones se producen

Lo cual muestra a su vez la importancia de seguir manteniendo la igualdad en el espiritu al servicio de la buena jerquia que representa al independencia de cada ser adulto y con ello que en la materia se mantenga la forma positiva con una distribucion jerarquica por ejemplo la distribucion del calzado a partir de su fábrica de producción (buena jerarquia) para que llegue a todos por igual (a cada cual con su medida de zapatos).

Pues  es dolorosa la forma inversa de una mala jerarquia interna (Elegidos y marginados) al servicio de uns mala igualdad interna (abandono,marginacion), lo cual va acompañado de una mala igualdad externa (abandono) al servicio de una mala jerarquia personal ( falta de recursos).

El chivo y el vicioso (Chivi)... explica las religiones de occidente.

El vicioso necesita siempre un chivo  que se sacrifique por él.

Y finalmente todos aceptan lavarga del chivo hasta este mismo.

En el equilibrio esta el Ahí y el verdadero sabor y felicidad.

La marginacion de las esencias para mantener el vicio

Considerar que la mente es mala a su vez darse permiso a tener malos pensamientos, pues permite decir despues:

"La mente msla me poseyo, me arrepiento"

Aunque con lo mismo el individuo dice lo siguiente:

"Me comprometo a no dar uso de la mente"

Lo cual significa que al renunciar a la mente esta dando enfasis a otra esencia, es decir que está usando otra esencia en exceso, por ejemplo la esencia E que se refiere a las emociones, al placer, el relax, etc.

Esa esencia usada en exceso se traduce en un vicio, por ejemplo el vicio de comer en exceso.

Para mantener el vicio, es decir el exceso de E hay que seguir manteniendo el defecto de otra esencia  por ejemplo la esencia S (la mente) lo cual permite que la esencia E (el vicio) continue en exceso.

El mismo proceso se sigue analogamente partiendo de cualquier otra esencia.

Por ejemplo si se considera que la propia identidad es mala eso justifica la realizacion de malos actos, pues siempre se puede decir:

"He cometido ese mal acto porque me ha poseido esa mala identidad"

Lo cual lleva a decir:

"Renuncio a mi propia identodad y me comprometo a no usarla mas"

Eso se parece a los votos o compromiso que cualquier religioso puede hacer ante su comunidad.

El defecto de la esencia C dara un exceso de otra esencia, por ejemplo de la esencia F (materia) lo cual hara que la posesion de la materia se transforme en un vicio para el individuo.

Para mantener ese vicio debera de seguir manteniendo el defecto de la esencia C, es decir de su identidad.

Lo cual significa que vivira en una perdida de la propia voluntad y propio determinismo.

A lo mismo conduce de un modo analogo la renuncia a las emociones, placeres y relax (esencia E) y la renuncia a la materia (esencia F) pues ya sea de un modo consciente o inconsciente se hace igualmente para mantener los respectivos vicios de cada accion con sus correspondientes y respectivos excesos de esencias.

El individuo adulto suele adoptar una postura infantil y como tal afuera de lugar para apoyar con ella esa accion de pausar sus esencias y con ello mantener los excesos, es decir los vicios, el desequilibrio.

Pues el niño si que debe de pausar sus esencias para permitir que estan crezcan, es decir que tengan la calma que necesitan para poder crecer.

Pero el niño no es consciente de que debe de pausar sus esencias, pues su mente aun no esta formada para poder ser consciente de ello, es decir para poder comprenderlo.

Quien es consciente de que el niño debe de pausar sus esencias es su tutor, es decir, un ser adulto que para el niño es su tutor.

Pues es el tutor del niño quien prepara el escenario del ambiente en el que el niño crece con cuentos, leyendas, juegos etc para asi dar una pausa a las esencias del niño y permitirles crecer.

Por eso cuando un individuo es consciente de que un niño debe de pausar sus esencias esa es la señal que indica que ese individuo ya no es un niño sino un ser adulto y por lo tanto ya no debe de pausar sus esencias sino activarlas.

Pues el adulto necesita activar las esencias para que estas se mantengan sutiles para poder pasar por el ojo de la aguja de cada momento y situacion de la vida, compartiendo de igual a igual con sus semejantes, y estando asi en la base, en donde el individuo  no puede ser atropellado por nada, en la voluntad del Creador, la cual es la verdadera voluntad del individuo, en la cual se une al Creador como participe de la:Creacion, y se une en igualdad con sus semejantes, alcanzando asi la realizacion de la creacion, su flor, la buena sociedad, el floque.

Al activar todas las esencias estas por si solas se sutilizan, se hacen ligeras e inatropellables, se hace la voluntad del cm el Creador y se vive con aceptacion e intercambio con los semejantes.

No es necesario adoptar la postura del niño para producir un deseqilibrio y sostener el vicio, pues el placer de vivir en armonia activando todas las esencias es mucho mayor.

Es decir que no vale la pena dejar de estsr Ahí en la armonia.

El Chivi (Ghivo-vicio)

Un colectivo de gente al igual que un individuo tambien se puede desequilibrar y adquirir con ello un vicio colectivo el cual para ser sostenido necesitará seguir el mismo proceso que un individuo sigue para poder mantener su vicio, es decir que en el individuo ese proceso se sigue marginando una u otra esencia, pero en el colectivo ese mismo proceso se sigue marginando a un cierto grupo de gente.

Esa persona o grupo de gente marginado son los Chivos expiatorios.

Es decir que para que unos tengan excesos (vicios) es necesario que otros tengan defectos (Chivos).

La sociedad o grupo de gente especifico que se mantiene con el Chivi (Chivo-vicio) es decir que    necesitan del Chivo para mantener su vicio pueden llegar a extremos como por ejemplo el sacrificar a su chivo para asi a cambio recibir un intenso vicio.

Es conocido el sacrificio de animales para conseguir a cambio  buenas cosechas, aunque en realidad este logro es una escusa para esconder que lo que realmente se persigue al sacrificar el Chivo no es solamente la buena cosecha que aporte los buenos y naturales alimentos para poder sobrevivir, sino que se persigue la cosecha excesiva, la abundancia, el exceso, la riqueza en detrimento de otros, el poder excesivo para vencer al enemigo y cobrar su botin,  el vicio.

Con el sacrificio del Chivo se persigue el vicio y no la armonia.

Este proceso de desequilibrio a llegado aun extremos mayores cuando como chivo no se ha elegido solo a un animal como pueda ser una cabra sino que ha elegido a una persona o unas personas que ha sido sacrificadas como chivos y no solo para que den una buena cosecha sino para mantener el vicio de la poblacion, los excesos en comida, sexo, alcohol,  drogas, pertenencias, riquezas, etc.

Este proceso extremo del sacrificio del chivo humano ha sido tan asimilado por ciertas culturas que hasta el chivo mismo ha asumido su papel de chivo y se ha ofrecido a que lo sacrifiquen con el argumento de que es para que se preserve la espiritualidad del pueblo cuando en realidad es para que se preserven los excesos y los vicios del pueblo, sus guerras y victorias sobre el enemigo, para seguir cobrando su botín y esclavizando a su población .

Tal como ha sucedido por ejemplo con Jesucristo y los Jesucristos  respectivos de todas las culruras y civilizaciones.

La solucion es como siempre: estar Ahí.


Fernando Ortolá 

















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusiones y opiniones de los lectores: