Páginas

sábado, 22 de noviembre de 2025

La relación de esencias en cruzado y en paralelo y los hemisferios cerebrales



 Observando sobre el cenu de la e4 se puede ver como entre las esencias hay una relación orbital y una relación central.

La relación central es la que se establece entre las esencias que están opuestas entre sí las cuales se relacionan a través del centro del círculo que forman las esencias entablando así cada esencia una relación con su esencia opuesta.

La relación orbital es la relación que cada esencia tiene con su esencia contigua que tiene al lado en la órbita en la que se encuentra.

La relación central es una relación cruzada porque cada esencia debe de cruzar el círculo para relacionarse con la esencial que tiene enfrente y en el centro del círculo se cruzan las relaciones que se establecen entre todas las esencias que están opuestas entre sí.

La relación orbital es una relación paralela pues su trayecto es paralelo a la relación que se establece entre las dos esencias opuestas en el círculo y tiene una relación de noventa grados en relación a las dos parejas contiguas dentro de la misma órbita.

En la relación cruzada las dos esencias dependen más una de la otra para poder existir.

En la relación orbital las esencias son más independientes y no dependen tanto la una de la otra aunque sí que necesitan tener una buena relación entre ellas para que cada una alcance su propio bienestar al mantener la armonía con la otra.

La relación cruzada o central se asocia al periodo infantil y a la jerarquía es decir a la necesidad del otro que en este caso es el buen jerarca del cual se depende para poder subsistir ya que el niño no puede subsistir por sí mismo por no estar aún formado. El buen jerarca está representado por el centro del círculo a través del cual todas las esencias se comunican de extremo a extremo.

La relación orbital o paralela está asociada al periodo adulto y a la igualdad la cual todos ser adulto necesita para poder realizar un intercambio de los productos respectivos del trabajo de cada uno los cuales son los recursos vitales que cada individuo adulto necesita para poder sobrevivir que el niño los recibía del buen jerarca o tutor pero que el adulto recibe únicamente a través de su propio trabajo y del intercambio igualitario con los demás seres adultos.

En base a esta fórmula cenuítica se puede comprobar su efecto primero sobre el significado básico de las esencias que se observan en el gráfico de la e4 y después sobre el mismo gráfico observar esos efectos en los hechos reales de la vida tanto personales como colectivos.

Empezando con la observación del efecto de la fórmula en las esencias de su gráfico y en la relación cruzada se puede decir que la esencia C necesita de la esencia F de enfrente para poder subsistir.

Pues un atributo de la esencia C es el fuego y un atributo de la esencia S es el aire.

El fuego no podría existir si en el oxígeno que está en el aire.

Un atributo de la esencia F es la tierra y un atributo de la esencia E es el agua.

El agua no podría existir sin un recipiente o suelo que la contenga y ese recipiente o suelo es la tierra.

En la relación paralela se puede observar el contacto entre el fuego que es un atributo de la esencia C y el aire que es un atributo de la esencia S.

El fuego no depende tanto del agua como si que dependía del aire.

Sin embargo el fuego para poder sostener su estabilidad debe de mantener una buena relación de contacto con el agua, pues si existe una relación desarmonía entre el fuego y el agua se puede producir excesos de agua que apaguen el fuego eliminando este o excesos de fuego que evaporen el agua eliminando esta.

En ese caso ambos elementos alcanzarán un exceso que como tal es igualmente nocivo.

Lo mismo se puede decir de un modo análogo de las relaciones cruzadas o paralelas entre las demás esencias que se pueden observar en la misma fórmula cenutica de la e4.

La relación cruzada produce la existencia y la relación paralela mantiene estable la existencia.

Observando el mismo efecto en los hechos reales de la vida y en la relación cruzada se puede decir que todo razonamiento (atributo de la esencia S) necesita de unos fundamentos o verdad en los que basarse (atributo de la esencia C) pues sin ellos esos razonamientos no podrían existir.

Sin embargo observando en la relación paralela un razonamiento (atributo de la esencia S) no depente de las emociones (atrbuto de la esencia E) para poder existir, aunque sí que necesita tener una buena relación con las emociones y que el contacto con estas sea balanceado pues un exceso emocional puede ahogar el razonamiento haciendo que este pierda su consistencia y estabilidad al igual que un exceso de razonamiento puede ahogar igualmente a las emociones haciendo que por falta de estas ese razonamiento pierda su consistencia y crezca demasiado saliéndose de las vías de lo perceptible.

Lo mismo se puede observar de modo análogo y tanto a nivel personal como colectivo en las demás relaciones de esencias tanto cruzadas como paralelas que se puedan presentar en los hechos reales de la vida.

Sabiendo que esto es así tal como la cenuítica lo muestra a través de su fórmula de la e4 se abren nuevas perspectivas y vías de solución ante la necesidad de reparar cualquier avería producida por un desorden de esencias.


La relación paralela de esencias observada en el cerebro humano:


Sabiendo que el giro hacia la derecha en torno al Cenu de la e4 está asociado con el exterior y la materia y el giro izquierdo está asociado con el interior y el espíritu y sabiendo que la relación entre los dos hemisferios cerebrales es paralela al no ser una el centro de la otra ni viceversa se pueden asociar todas las parejas de esencias de relación paralela con los dos hemisferios cerebrales pudiendo comprender así de un modo más profundo la relación entre estos.

Pues en todas las parejas de esencias en la relación paralela y según su sentido de giro siempre hay una esencia que queda delante y otra esencia que queda detrás.

La esencia de delante por lo general estará asociada siempre al hemisferio cerebral izquierdo y la esencia de detrás estará asociada al hemisferio cerebral derecho.

Es decir que la relación entre los dos hemisferios cerebrales no estará determinada solo por la pareja paralela de esencias razón-emoción (S y E) atribuyendo al hemisferio cerebral izquierdo como al razonador (S) y al hemisferio cerebral derecho como al emocional (E), tal como se asocia de modo convencional.

Sino que los dos hemisferios cerebrales y según el giro derecho (material) en torno al Cenu de la e4 quedarán asociados respectivamente a las otras tres parejas esencias te contacto paralelo, y que son las siguientes parejas:


C÷F:

Hemisferio cerebral izquierdo: C

Hemisferio cerebral derecho: F


F-S:

Hemisferio cerebral izquierdo: F

Hemisferio cerebral derecho: S


E-C

Hemisferio cerebral izquierdo: E

Hemisferio cerebral derecho: C


Estas son tres nuevas asociaciones y relaciones entre los dos hemisferios cerebrales que se suman a la asociación y relación habitual con la pareja paralela de esencias S-E:


S-E

Hemisferio cerebral izquierdo: S

Hemisferio cerebral derecho: E


Lo cual vuelve a abrir nuevas vías hacia la comprensión del cuerpo humano y solución de problemas.



Fernando Ortolá 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusiones y opiniones de los lectores: