Son dos hermanos uno es Victor y otro es Luis.
Victor es hábil en el deporte y Luis es hábil en el canto.
Voy a presentar dos escenarios diferentes en los que los dos hermanos se desenvuelven.
Un escenario es en los tiempos infantiles de la humanidad regidos por la jerarquía y el otro escenario es en los tiempos adultos de la humanidad regidos por la igualdad.
En el primer escenario de los tiempos infantiles se desarrolla el desenlace en el que Victor con su habilidad gimnástica amedranta a su hermano Luis, es decir que presume ante él mostrándole que sabe hacer algo que su hermano no puede hacer.
Luis afectado por la forma de actuar de su hermano Victor acude al padre de ambos.
El padre en vez de reñir a Victor por su forma presumida de actuar riñe a Luis diciéndole que él mismo se debe se defender de su hermano.
Esto resulta violento y hace que los dos hermanos se enfrenten entre ellos, en una guerra de presunción y poder.
El padre ha actuado mal riñendo a Luis y no a Víctor debido a que si actuaba bien se delataba a sí mismo.
Es decir que delataba su deseo de imponer su autoridad de un modo exagerado sobre el necesitado en vez de mostrarse amable ante él y ofrecerle una verdadera y positiva guía.
La otra situación entre Víctor y Luis se desarrolla en los tiempos adultos en la humanidad.
Las respectivas cualidades de Victor y de Luis son las mismas.
Víctor es hábil en la gimnasia y Luis es habil en el canto.
El desenlace es similar pues Víctor muestra a Luis sus habilidades gimnásticas pero sin ánimo de amedrandar a Luis sino de un modo positivo con una comunicación alegre hacia Luis y predispuesto también a escuchar y atender a la habilidad de canto que su hermano Luis tiene.
Pero Luis no responde ante la alegre exhibición de Víctor sino que se ofende le da rabia y se siente inferior e incapaz demostrar ante Víctor su propia habilidad en el canto.
Así que el hermano Luis ofendido de forma injustificada acude a su padre para recibir su supuesta ayuda.
En este caso el padre debería de reñir a Luis y no a Víctor.
Es decir que debería de decir a Luis que él también debe demostrar su habilidad ante Víctor pues el sentido de este al mostrar su habilidad gimnástica no es negativo sino positivo y lo mismo debe de hacer Luis con Víctor es decir mostrarle su habilidad en el canto igualmente de un modo alegre y positivo.
Pero el padre riñe al niño equivocado es decir que riñe a Víctor para decirle que no muestre su cualidad ante Luis.
El modo de actuar del padre se debe a que al aceptar el rechazo de Luis hacia la habilidad de Luis igualmente concede al padre vivir en ese mismo desequilibrio, es decir aislándose en su propia cualidad y no compartiéndola con otros lo cual significa vivir una cualidad en exceso, un vicio, y por la defensa de ese desequilibrio y mantenimiento de ese vicio el padre en ese caso no amonesta a Luis que es a quien debiera de amonestar sino que amonesta a Víctor.
Las esencias en la vida y las relaciones en todo en el universo actúan siempre por si solas buscando siempre el equilibrio natural.
Por eso es bueno ser consciente de eso y mostrar siempre todas las esencias es decir aceptar a todas las esencias a activarse en todas ellas al estar en los tiempos actuales adultos de la humanidad pues esa es la norma natural actual del ser adulto.
Hay que mostrar y aceptar distintas esencias tal como estas van llegando, por ejemploa aceptar la reunion del trabajo, y despues el hablar de los hijosvcon los compañeros de trabajo, y luego ir a comer juntos o el ir y a hacer deporte o musica juntos.
Aceptar las esencias también significa el hablar con un tercero que se una a la conversacion y despues un cuarto etc.
Parece que hay una reacción temerosa a aceptar las esencias por miedo a perder la esencia.
Lo cual es el mismo miedo de dar un paso por perder la estabilidad del paso anterior.
Con lo cual se pierde la capacidad de caminar.
Esa desconfianza a perder el paso o la esencia anterior es la desconfianza en Dios es decir en la vida en el amor en la suerte en uno mismo en el destino en los demás etc.
Es decir dejar de confiar en lo que el ser adulto debe de confiar que es en su Dios invisible que se halla en su corazón y propio determinismo y que le impulsa a caminar y a alcanzar sus propias metas.
Esa confianza en soltar la esencia anterior para ir a la siguiente confiando en que Dios protegerá la anterior y la volverá a dar en su momento es la confianza que se necesita en los tiempos adultos actuales de la humanidad en los que estamos.
Es la confianza en Dios tal como se concibe realmente es decir en ese ser espiritual e invisible que ha hecho todo conduce todo y nos protege a todos, y a quien todos en realidad respetamos llamémosle cada cual como le llamemos desde el punto de vista en el que habitamos.
El equilibrio de Ciencias se sigue manifestando en todo.
El local es dirigente en la esencia F y el viajero es dominante en la esencia C.
Comprendiendo esto se terminaría a toda la marginación entre locales y viajeros.
Por eso es importante estudiar y comprender estas cosas para aplicarlas a la vida.
Pues entonces se comprendería claramente que el progreso local no existiría si la presencia de los viajeros, pues estos son portadores de la semilla al igual que los locales son portadores de la tierra que la semilla necesita para crecer y a su vez dar una fianzamiento y progreso a la tierra misma.
Comprendiendo esto se terminaría el problema de la marginación hacia los inmigrantes.
No existe ninguna ciudad evolucionada del Norte que no se haya desarrollado a partir de la presencia de los inmigrantes del Sur.
Pues los tiempos infantiles de la humanidad se reflejan en el sur y los tiempos adultos se reflejan en el norte.
Por eso el origen de la evolución ciene del Sur y sin ese origen la evolución no se manifestaría en el norte.
El planeta Tierra se llama así mismo tierra es decir un campo de cultivo.
El significado de la palabra del planeta Tierra ya indica su funcionalidad.
Es decir que indica que el planeta Tierra es como una maceta llena de tierra en espera de recibir la semilla que produzca la vida y la evolución en ella.
Por eso en esa gran secuencia en la cual se puede suponer que la semilla que engendró la vida en la Tierra procede del espacio exterior es lógico pensar que es una gran secuencia que está compuesta de pequeñas secuencias de la cual a través del tiempo esa gran secuencia se va repitiendo en pequeños ciclos de los cuales se repiten el mismo proceso que el gran ciclo sigue.
Es decir que en el Gran Ciclo hay unas semillas que vienen del espacio exterior y siembran la gran maceta que representa el planeta Tierra.
En los pequeños siglos sucede lo mismo es decir que los inmigrantes representantes de la esencia C es decir de la semilla viajan a la tierra de los locales que son los representantes de la esencia F es decir de la tierra, y se introducen en la tierra aportando a esta la evolución y el progreso que manifiestan las ciudades del norte el cual no existiría si los viajeros inmigrantes del sur no hubieran llegado antes allí a poner su semilla.
Fernando Ortolá
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Conclusiones y opiniones de los lectores: