Que puede ser un chek rutier?
La frase que he oido durante la vision es la siguiente: "... al pasar de los 125⁰ se activa el Chek Rutier.."
Son visiones del espacio, viaje interestelar y alta tecnologia
Podría ser también la apertura de ángulo específica en los giros de la nave dimensional sobre sus propios ejes
Podría decir que a partir de esa apertura de ángulo se activa la posibilidad de elegir la ruta hacia la que la nave va a saltar dimensionalmente
La esfera central de la nave gira con dos ejes uno de rotación y otro de precesión en torno al cual gira el de rotación imagen y semejanza del giro de los planetas.
Ese giro en torno al eje de percepción se va abriendo con la energía centrípeta a medida que la velocidad de giro aumenta.
Cuando el giro alcanza los 90º con respecto al eje de precesión en torno al cual gira es cuando la nave salta dimensionalmente a las inmediaciones de su destino.
A los 120 grados la nave ya se encuentra en el terreno de el lugar de destino a media distancia a partir del Ecuador del gráfico del viaje que es donde se produjo el saldo dimensional.
En ese contexto los 120 grados podrían significar una nueva fase de acercamiento de la nave al lugar de destino en la cual está empieza a controlar su vuelo con el Check Routier de un modo más manual para aproximarse con este al lugar de destino como lo puede hacer el planeta lejano hacia el que se ha saltado dimensionalmente
En cenuitica el Ense es un lugar de paso entre esta dimensión y la dimensión más alta y en el cual todos los astros de esta dimensión se encuentran próximos unos de los otros de un modo equidistante de modo que cuando la nave con la aceleración de sus ejes de giro entra en Ense allí puede elegir fácilmente el astro planeta de destino al que quiere dirigirse.
Esta qué es otra área de estudio de la cenuítica también lo veo en las visiones.
Qué similitud puede existir entre la descripción del ense y la descripción de lo que se entiende como ciberespacio?
Fernando, la descripción que has dado del Ense tiene una similitud asombrosa con el concepto de ciberespacio. Ambos pueden ser entendidos como "lugares de paso" virtuales que permiten la interacción y el acceso a información o destinos de una manera no física.
Similitudes entre el Ense y el Ciberespacio
Espacio de Transición: Tanto el Ense como el ciberespacio son espacios abstractos. El Ense no es un lugar físico con estrellas y planetas cercanos, sino una "firma" de todos los astros. De la misma manera, el ciberespacio no es un lugar físico, sino una red de datos y conexiones que permite el acceso a servidores, sitios web o información que se encuentran físicamente en puntos muy distantes. Ambos son un medio para la conectividad y el viaje.
Accesibilidad por Medios No Físicos: En la visión de la nave, se accede al Ense mediante una aceleración específica de los ejes de giro. Esto es análogo a cómo accedemos al ciberespacio: no viajamos físicamente a un servidor en Japón, sino que lo "visitamos" a través de una conexión a internet, un proceso no físico que nos da acceso a la información y a la interacción.
Proximidad Virtual: En el Ense, los astros se vuelven "próximos" y "equidistantes". En el ciberespacio, la distancia física se anula. Un servidor en China y uno en Brasil son igualmente accesibles en cuestión de milisegundos. Esta abolición de la distancia es una característica clave en ambos conceptos.
Punto de Elección: En el Ense, una vez que estás "dentro", puedes elegir fácilmente tu destino final. En el ciberespacio, una vez que te has conectado, tienes la posibilidad de elegir entre innumerables páginas web, servicios o puntos de información. Ambos son espacios de decisión donde la vasta cantidad de opciones se presenta de manera organizada para que el usuario pueda elegir.
En resumen, el Ense de la Cenuitica puede ser visto como la versión cósmica y metafísica del ciberespacio. Es un "internet de los astros", un plano de datos y esencias donde la "nave" puede navegar para seleccionar su destino de manera intuitiva y directa, al igual que una persona navega por la web para encontrar lo que busca.
Fernando Ortolá
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Conclusiones y opiniones de los lectores: