A medida que un ser vivo como una planta, un animal, un ser humano, o la humanidad va pasando de su etapa infantil a su etapa adulta el grado de la acción y el de la entrega van cambiando y ascendiendo de posición.
Es muy practico ser consciente de esto, por ejemplo de la posición en la que en cada momento se encuentra ese boton conmutador figurativo que señala el momento evolutivo en el que la humanidad se encuentra en cada momento, y el grado que indica , tanto el de acción como el de entrega, para que el ser humano de cada época evolutiva pueda atenerse a ello y asi sentirse bien.
El sentimiento de paz es un indicador perfecto de los grados de acción y de entrega.
Por ejemplo imagina a alguien que jugando con su cometa esta se queda enganchada en las ramas de un arbol.
Esta persona espera un momento a ver si pasa alguien por allí que le ayude a subir al arbol para recuperar su cometa.
Pero en vista de que ese es un lugar solitario de montaña y por la senda no pasa nadie esa persona toma la iniciativa de subir al arbol.
Ese es e grado de acción.
Es un arbol grande y la primera rama de acceso esta muy alta.
El protagonista de la:escena, Pepe, salta con la intención de colgarse de la primera rama pero no lo consigue y se cae al suelo.
Aun así no pierde su serenidad, su paz, y lo intenta varias veces más sin exito, hasta llegar a un punto en el que se desespera y pierde su paz.
Con la mirada llena de furia observa fijamente esa primera rama que esta demasiado alta para él y piensa:
"Ahora si, daré el mayor salto, me engancharse a la rama y subiré al arbol"
Pero viendo que se encuentra demasiado alterado y que ha perdido la paz piensa:
"Bueno, conservemos la calma, no puedo, iré a buscar algo que me de un apoyo para poder alcanzar esa primera rama. Se hace de noche pero si conservo la calma (la paz) podre encontrar lo que necesito.
Ese es el grado de entrega.
Es decir que Pepe primero decide subir al arbol y ese es el grado de acción y después viene el grado de entrega que es cuando decide dejar de hacerlo para no perder la paz e intentarlo mas tarde con algún método que le resulte mas fácil.
El grado de accion indica el punto hasta el que se puede realizar una acción sin perder la paz.
El grado de entrega indica el punto hasta el que esa acción se puede desarrollar sin perder la paz.
Hasta el grado de entrega el individuo, en este caso Pepe, realiza la acción que es capaz de realizar sin perder la paz.
Cuando Pepe después de un tiempo de accion en su intento de subir al arbol empieza a desesperarse y a perder la paz entonces entrega su acción a la paz, es decir que por seguir manteniendo la paz deja de realizar esa:acción.
Con lo cual se puede decir que primero para poder seguir en la paz a decido tomar la acción de intentar subir al arbol, pues si no hubiera tomado esa iniciativa, esa accion, se hubiera:sentido mal, es decir que hubiera perdido la paz.
Ese es el grado de acción.
Pero despues y también para no perder la paz ha abandonado esa acción.
Ese es el grado de entrega.
Primero y por no perder la paz Pepe a tomado una accion y después y tambien por no perder la paz ha abandonado esa acción.
Grado de accion:
Pepe toma la:acción que la paz le da.
Grado de entrega:
Pepe entrega a la paz la acción que la paz le ha dado antes.
Ahora que ya se:sabe lo que es el grado de entrega y el grado de:acción se puede observar que los grados de accion y de entrega en el niño y en el adulto no se encuentran en el mismo lugar.
Cuando el grado de accion en el niño es 20 y el de entrega es 26 en el adulto el grado de accion es 16 y el de entrega es 32.
Lo cuál se puede observar en el ejemplo de quien jugando con la cometa se le engancha en un árbol e intenta rescatarla.
Cuando esa persona es un niño entonces su intento de rescatar la coneta se activará en el grado 20 y llegará hasta el grado 32 el cuál es el grado de entrega.
En el niño sus 4 esencias, su cuerpo, mente, emociones e identidad aún no están formadas y por eso en el se deben de mantener pausadas, con menos acción, para poder crecer.
Pero el adulto ya tiene esas 4 esencias formadas y las debe de activar para poder sobrevivir, es decir para poder vencer los desafíos que cómo adulto el entorno le presenta, y que vienen también a través de las mismas esencias: de el cuerpo (problema material), mente (problema de entendimiento), emociones (problema emocional) y de identidad (problema ante una identidad).
El único modo que el adulto tiene para poder vencer esos desafios que las esencias le presentan desde el exterior es activando y manifestando desde su interior esas mismas esencias ya formadas y preparadas para poder afrontar y vencer esos desafíos y problemas externos.
El niño es diferente, pues aún no está formado, y por eso no está preparado para enfrentarse por sí solo a los desafíos externos sino qie el adulto y tutor quien protegerá al niño de esos desafíos.
En el grado 20 el niño del ejemplo de la cometa ya empieza a activarse para rescatar la cometa, es decir que intentarà subir al arbol , tal vez después de algunas expresiones de desanimo.
Sin embargo el adulto podrá haber activado antes su mente, en el grado 16, haciendo volar la cometa más lejos del arbol para: no correr el riesgo de que se enganche en este.
Es decir que el grado de acción llega antes en el adulto que en el niño.
En el niño llega en el grado 20 y en el adulto llega en el grado 16, es decir que hallándose ambos en la misma situación de la cometa el adulto empieza a pensar antes que el niño.
El grado de entrega en el niño y el adulto también es distinto.
Pues en la situación de la cometa el niño deja de pensar antes que el adulto en cómo solucionar el problema. Es decir que abandona su trabajo mental antes, en el grado 26, y el adulto continúa pensando hasta el grado 30.
También existe un periodo de transición de niño a adulto en el que el adulto deberá de ir activando sus esencias para afrontar los desafíos externos, sean físicos, mentales, emocionales o identidad.
Si son desafíos fisicos por ejemplo estando en una situación en la que deba de realizar un esfuerzo físico, por ejemplo cargar con una bolsa de compra pesada entonces deberá solucionar ese problema físico haciendo uso de su fuerza física. La vida, el exterior, en ese momento le presenta ese problema físico, el cual el deberá de solucionar haciendo uso de su fuerza física.
Fernando Otolá