Páginas

sábado, 1 de noviembre de 2025

Ena 144. Contacto entre mallas

 He visto Ose como la pupila del Ojo grande, situada en el centro de este.

A continuación la pupila ha salido de su posición central y se ha desplazado de modo irregular como siguiendo un vuelo a voluntad por el interior del iris  yendo por la parte superior de este y después por su parte inferior e incluso hacia el exterior de este dirigiéndose afuera del ojo grande.

Ose ha salido del ojo grande por la parte izquierda de este y ha continuado volando sobre una superficie formada por una malla plana de polígonos irregulares que podían parecer piedras del paisaje o parcelas de un campo.

Aunque lo más visible de ese paisaje era su forma de malla plana de polígonos irregulares.

Después Ose se ha ido transformando en el Ojo que vuela sobre el paisaje de malla y luego el Ojo ha aparecido dentro de un Sol pequeño de grandes rayos el cual con el Ojo dentro ha seguido volando por encima del paisaje tocando con sus rayos a la superficie como si con estos caminase por encima de un suelo de malla.

Los rayos del Sol representan a una malla perfecta a través de la cual el sol creador manifiesta su creación y la sostiene.

Es decir que el Ojo pequeño situado en el centro de los rayos de este Sol de la visión representan a la malla del Ojo que viaja a través de un centro de giro mayor, es decir a traves de la pupila del Ojo grande que cómo centro de giro mayor se puede comparar a un Sol.

De modo que la malla del Ojo que viaja representada en ese momento por los rayos del Sol entra en contacto con la malla de la superficie del planeta que visita y que es una malla que en ese momento está representada por el suelo de ese planeta que se ve en forma de malla plana formada por polígonos irregulares.

Es decir que en el viaje del Ojo las dos mayas entran en contacto, la malla del ojo que viaja con la malla del planeta visitado, y a través de las mallas el visitante y el visitado entran en contacto por el contacto que se establece entre sus respectivas mayas.

Hay que considerar que los centros de giro mayores tienen unas mallas más perfectas llegando a la malla más perfecta de todas que es la del Sol Central o creador la cual esta representada por los rayos de luz de ese Sol creador que son unos rayos rectos y perfectamente organizados y perfectos.

Es decir que según esta visión muestra a través de la malla perfecta de un centro de giro mayor como pueda ser el Sol se puede viajar de la malla imperfecta de un planeta que orbita a su alrededor a la malla imperfecta de otro planeta que orbita igualmente a su alrededor.

Esos dos planetas habrán entrado en contacto entre ellos a través de sus respectivas mallas, las cuales se habrán contactado a través de la malla perfecta del centro común de giro o Sol que alumbra y sostiene a ambos planetas.

Después he visto a un gran Sol que se podría interpretar como el Sol central o Creador, y dentro de ese Sol se veían un sinfín de pequeñas líneas de trazo muy fino y de formas irregulares que se movían en el interior de ese gran Sol realizando pequeñas curvas en sus trayectos e interactuando entre ellas, es decir haciendo contacto unas con otras a través de sus pequeños movimientos.

Esa imagen mostraba que en el interior de la malla del Sol Central es decir en el interior de su luz en el interior de sus rayos de luz que representan a la malla perfecta del Sol Central es decir en su interior se encuentran todas esas mallas imperfectas que representan a los planetas que ese Sol sostiene y conduce en su interior.

A su vez esa imagen del Sol grande contenido por pequeñas mayas se refiere a la teoría cenuítica del Cresin ala cual se refiere a la creación espontánea interna, es decir a que el universo se crea hacia el interior y no hacia el exterior.

Es decir que lo mismo representa que los seres creados aún tienen sus mallas y cuerpos imperfectos es decir con formas irregulares las cuales van alcanzando la perfección hasta alcanzar unos cuerpos y mayas perfectas como la que tiene el Sol  con sus rayos de luz perfectamente rectos y ordenados a su alrededor para dar paso a su creación y al mantenimiento y la conducción de esta.


Fernando Ortolá 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusiones y opiniones de los lectores: