En cualquier grupo de elementos siempre está presente una evolución hacia un grupo mayor.
Esa evolución es la presencia del orden natural de las cosas que empuja a todo hacía un perfeccionamiento o estadio más elevado.
Eso es lo que lleva a la multiplicación de los seres vivos los cuales por tendencia natural tienden y de ese modo amplían el clan de convivencia haciendo que este vaya creciendo elemento por elemento.
Primero había un padre y una madre y formaban un grupo de dos después nació un hijo y ya eran un grupo de tres luego tuvieron una hija y ya eran un grupo de cuatro y así sucesivamente.
Lo mismo sucede con cualquier grupo de elementos ya sea de objetos animados o inanimados.
Todos ellos están sujetos a la misma ley evolutiva de la multiplicación hacia estadios mayores en los cuales el número de elementos es también mayor.
Eso sucede también con los elementos de la naturaleza como pueda ser el cobalto, el níquel, el hierro, etc, los cuales también están sujetos a la misma ley natural de multiplicación la cual tiene un efecto en sus cuerpos átomos y partículas subatómicas que los componen.
Es interesante conocer cómo funciona esa ley natural de multiplicación.
Podremos observar que se compone en dos tiempos básicos.
En un tiempo cada elemento de un grupo de cinco evoluciona elevándose a un nivel superior en el cual existe un grupo de seis del cual formará parte dejando atrás el nivel del grupo cinco el cual ha partido.
Es decir que se puede comparar por ejemplo a un individuo que sale de la tierra y se va a vivir a un planeta más evolucionado.
En el otro tiempo no es un elemento del grupo de cinco que evoluciona hacia un nivel mayor es decir hacia el grupo de seis sino que en el mismo grupo de cinco nace un sexto elemento transformándose así todo el grupo de cinco en un grupo de seis.
Lo cual se puede comparar no a una persona de este mundo que se va a vivir a otro planeta más evolucionado sino que todo el planeta en el que se encuentra evoluciona se desarrolla crece y se transforma en un planeta más evolucionado.
Es decir que la primera parte de tiempo o forma de este proceso natural de multiplicación es el que se refiere a un individuo de este mundo que se va a vivir a un planeta más evolucionado pero la segunda parte tiempo o forma de este proceso natural de multiplicación es todo el planeta el que evoluciona hacia ese nivel superior.
Haciendo la correspondiente síntesis cenuítica se puede decir que en la primera parte es la tierra a la que va al cielo y en la segunda parte es el cielo el que viene a la tierra.
En la primera parte es el interior el que va al exterior y la segunda parte es el exterior el que va al interior.
Ahora vamos a encajar a las dos partes en un solo gráfico en el cual se representan ambas unidas en todo un proceso.
La parte que va del exterior al interior coincide con la condición del niño.
Pues un niño trabaja en su interior en la formación de su ser.
La parte que va hacia afuera coincide con la condición del adulto.
Pues el adulto ya está formado y va hacia fuera es decir hacia la formación de la sociedad.
Así se puede comprobar que si unimos estas dos partes en un solo conjunto la primera parte es en realidad la que va del exterior al interior es decir la que se refiere a la condición del niño y la segunda parte es la que va del interior hacia el exterior es decir la que se refiere a la condición del adulto.
El niño y el adulto son las dos partes principales de la vida de cualquier ser.
La primera parte es la infancia y la segunda la adultez.
Si situamos ese mismo conjunto de las dos partes de una vida sobre la geografía terrestre entonces comprendemos que la parte de la vida infantil de un individuo se refleja en Oriente y la segunda parte adulta de su vida se refleja en Occidente.
Pues las prácticas de la cultura oriental se dirigen hacia la formación del interior del ser como puede ser la meditación oriental y las prácticas de la cultura occidental se dirigen hacia la formación de la sociedad como pueda ser la religión cristiana con sus principios de amor al prójimo.
Con esto no desmezco a Oriente pues igual pues estoy dando un enfoque material en el cual a través del prisma de la materia Oriente es el niño y Occidente es el adulto pero observado a través del prisma del Espíritu es al revés Occidente es el niño y Oriente es el adulto.
Es decir que tanto Oriente como Occidente tienen exactamente el mismo valor e imprescindibilidad en el conjunto de la humanidad.
Aunque ahora estamos observando por el prisma de la materia y por eso vemos a Oriente en la parte infantil y accidente en la parte adulta.
Al observar un conjunto de cinco elementos a través del prisma oriental veremos que la evolución natural no se representa en todo el conjunto de cinco que evoluciona transformándose en un conjunto de seis sino que es cada elemento del conjunto del cinco el que de un modo individual va ascendiendo al conjunto de seis.
Es decir que no es el cielo el que va a la Tierra sino la Tierra la que va al cielo.
Si observamos el mismo conjunto de cinco a través del prisma occidental sucede al revés, es decir que no es la tierra la que va al cielo sino el cielo el que va a la tierra.
Pues no es solo un elemento del grupo de cinco el que va evolucionando por su cuenta y ascendiendo al grupo de seis sino que es todo el grupo de cinco el que se transforma en un grupo de seis.
Es decir que es toda la sociedad la que evoluciona hasta transformarse en una sociedad más evolucionada.
Lo cual ha observado a través del prisma oriental no es toda la sociedad la que evoluciona si no cada individuo según su trabajo personal e individual.
Un ejemplo claro de esa dinámica devolución natural reflejada en Occidente es la religión cristiana.
Pues en esta se representa a Jesucristo que como hijo de Dios desciende del cielo a la tierra para salvar a la humanidad es decir para transformarla en un mundo mejor de nivel superior. Lo cual corrobora el ascenso tradicional de Jesucristo y la Virgen al mismo cielo del cual han venido.
Esa misma dinámica de Occidente se refleja igualmente de un modo muy claro en la multiplicación familiar.
Pues el amor que une a un hombre y a una mujer el cual representa a ese estadio más elevado es decir al conjunto de tres es el mismo amor que les lleva a concebir un hijo el cual representa a ese tercer elemento del conjunto de tres que es más elevado que el conjunto de dos y el cual descenderá a la tierra es decir que nacerá para formar un conjunto de tres es decir que se transformará el conjunto de dos en un conjunto de tres con lo cual el cielo es decir ese tercer elemento el hijo habrá descendido a la tierra es decir a donde habitan el padre y la madre que lo ha concebido.
Ese mismo proceso de evolución natural que se puede ejemplificar de un modo muy sencillo con ejemplos como el de una familia se refleja también en todos los procesos y ciclos naturales de los cuerpos sólidos animados o inanimados es decir tanto de sus formas materiales como de los átomos y su partículas atómicas que los componen.
Con esa premisa podemos observar como podría ser la evolución de cualquier objeto sólido en su periodo adulto es decir su transformación en un objeto de nivel superior.
Eso suena bastante a la alquimia del pasado la cual quería transformar el plomo en plata o en oro o cualquier metal en cualquier otro metal.
Mi estudio es un estudio cenuítico el cual se parece a la alquimia pues se basa también en los elementos básicos, aunque la cenuítica es una alquimia más profunda y actualizada a nuestros días, pues cuenta con más datos acumulados a través de la historia para poder ahondar con ellos a un nivel más profundo llamando a los elementos esencias, es decir el espíritu de los mismos elementos.
Un grupo de cinco elementos alcanza su estado máximo de realización adulta cuando cada elemento de ese conjunto se funde con todo el conjunto.
Al igual que una persona que eleva su conciencia y su espíritu se siente seguido fundido con el universo a la vez de que siente una increbridez corporal y se ve envuelto de una energía lumínica.
Es decir que está alcanzando la realización de su propio mundo en el que está y en esta realización se funde con todo ese mundo es decir con el universo, o al menos se siente fundido a él.
Esa es una experiencia real de todo el que eleva su espíritu o conciencia.
El sentido de la existencia de cualquier mundo es decir de cualquier conjunto de elementos es que esos elementos algún día lleguen a una armonía perfecta entre ellos.
Pues esa es la creación positiva de cualquier cosa o ser.
Así que vamos a seguir por el camino de una creación positiva.
Es decir que cuando los cinco elementos de un grupo de cinco han realizado un perfecto intercambio de frutos entre ellos es entonces cuando todos ellos alcanzan un máximo bienestar en ese mundo en el que están es decir que realizan ese mundo.
Alcanzan el éxtasis de ese mundo lo cual es como si hiciesen el amor entre los cinco al mismo tiempo pero no en un contexto sexual el cual tan solo se puede representar entre el conjunto de dos carreras presentan un hombre y una mujer sino que el hacer el amor entre cinco al mismo tiempo entra dentro de otro contexto es decir de otra forma de amor más elevada que la que representa el sexo.
En ese caso cada elemento del grupo del 5 se sentirá totalmente identificado con el resto de los elementos presentes en su conjunto.
Lo cual significa que cada elemento del grupo del cinco se funde con todo el conjunto y contiene en el mismo a los demás elementos del mismo conjunto.
Cada elemento del conjunto de cinco se transforma en un cinco pues refleja el conjunto en su totalidad.
Con ese concepto ya vamos llegando a las matemáticas cenuíticas.
Pues se puede decir que en un conjunto de cinco que en su etapa adulta ha llegado a la realización cada elemento que lo forma se ha transformado en un cinco y por lo tanto el total de unidades que componen a un conjunto de cinco realizado es 5 elevado al cuadrado (5²), es decir 5 x 5 = 25.
Ese estadio de realización del conjunto de cinco antes de ser alcanzado ya debe de existir en su interior desde donde con la evolución se va manifestando al exterior.
Al igual que la idea que un escultor tiene de realizar una obra de arte primero se encuentra únicamente en el interior del artista y después a lo largo de su trabajo en ello se va manifestando en el exterior material es decir en la escultura realizada.
Por eso esa realización del conjunto de cinco que se alcanza al final de su periodo adulto y que produce veinticinco unidades en realidad ya está presente en el interior del conjunto de cinco es decir en el interior de cada elemento que forma ese conjunto de cinco.
El elemento de cinco se puede comparar con el macrocosmos y esas 25 unidades que contienen su interior se puede considerar como el microcosmos.
El macrocosmos se asocia a las formas físicas y el microcosmos a los átomos que las componen.
Por eso que las cinco unidades que forman los cinco elementos que componen el grupo de cinco representan al macrocosmos y las 25 unidades que alcanza el grupo de cinco en su realización y que ya están presentes en su interior corresponden con el microcosmos es decir con los átomos que componen los cuerpos sólidos de ese grupo de cinco.
Si representamos el aspecto de realización de ese grupo de cinco entonces las cinco partes en las que se subdivide cada uno de los cinco elementos deben de ser partes que estén distribuidas de un modo igualitario ya que esa es la condición de la realización adulta en el estadio de fusión de cada elemento con el resto del conjunto.
Esa distribución igualitaria de las cinco subpartes dentro de cada uno de los cinco elementos debe de ser circular para que así cada una de las cinco subpartes quede en una posición igualitaria con respecto a las demás.
Esas cinco su partes de cada elemento se encuentran formando cinco círculos dentro de cada uno de sus cinco elementos y cada uno de sus cinco círculos se compone de cinco subpartes.
Si eso es así se puede considerar que esas cinco su partes de cada elemento que están distribuidas en círculo se hallan en torno a un centro común a las cinco.
Es decir que entre las cinco ya están dando contraste enmarcando y perfilando a ese sexto elemento que aún no ha hecho acto de presencia pero que ya se le está preparando el escenario para que se presente.
Ese sexto elemento será el siguiente nivel alcanzado después de la realización del grupo de cinco transformándose este en un grupo de seis.
En el momento en el que el sexto elemento aparezca en medio del círculo de cinco entonces todo el conjunto de los cinco elementos se transformará en un conjunto de seis elementos los cuales con su evolución volverán a formar un círculo en cuyo centro aparecerá el séptimo elemento y todo el conjunto se transformará entonces en un conjunto de nivel superior formado por siete elementos, y así sucesivamente.
Cuando el conjunto de cinco a través de su evolución natural se transforma en un conjunto de seis entonces está da dividido por seis partes y cada una de sus partes estará dividida por seis subpartes.
Es decir que tendrá un total de seis partes y de treinta y seis sbpartes (6² = 6 × 6 = 36)
Es decir que cada nivel ya sea de cuatro o de 5 o de 6 elementos o de los que sean dentro de la estructura que lo forma siempre existirán esas divisiones de distintos niveles es decir por ejemplo en el conjunto de cinco en el primer nivel hay cinco partes pero en el segundo nivel hay 25 subpartes.
Esto ya se va pareciendo más a los átomos y a sus distintos niveles o capas de electrones.
Pues siguiendo el mismo proceso de evolución natural cuando el conjunto de cinco es el final de su etapa adulta alcanza su realización y ese momento de realización se halla igualmente presente en todos los estadios evolutivos desde el principio desde cuyo interior se va manifestando a la máxima realización externa que se alcanza en el final de toda su vida es decir al final de su segundo periodo de vida adulto... es decir siguiendo todo este mismo proceso de evolución natural también hay que considerar que al igual que en el momento de la realización en un grupo de cinco cada elemento se eleva al cuadrado multiplicandose por sí mismo como lo es por ejemplo cinco por cinco igual a 25 (5²= 5x5=25) cada una de esas son partes alcanza igualmente la realización elevándose al cuadrado es decir que en este caso sería: 25²= 25x25=625.
Con lo cual tenemos que el conjunto de cinco elementos se divide en cinco partes veinticinco su partes y 625 subdopartes.
Con lo cual se observan tres niveles en el conjunto de cinco.
En el primer nivel hay cinco elementos en el segundo nivel hay 25 elementos y en el tercer nivel hay 625 elementos.
Lo cual se sigue pareciendo a la estructura de los átomos en la cual en el primer nivel hay cinco electrones en el segundo nivel o capa hay 25 y en el tercer nivel o capa hay 625.
La cenuitica denomina a esos niveles como:
Elos: el primer nivel de las 5 partes.
Elis: el segundo nivel de las 25 subpartes.
Elas: el tercer nivel de las 625 subdopartes.
Los Elos se pueden comparar a los átomos, los Ellis a los electrones en las capas y los Elas a las partículas subatómicas.
En la fórmula cenuítica del Cenu de la e4 se asocian los elementos de la teoría de la relatividad de Einstein con las esencias presentes.
La velocidad se asocia a la primera esencia C situada en el cuadrante de abajo a la izquierda.
La masa se asocia a la segunda esencia F situada en el cuadrante de arriba a la izquierda.
El espacio se asocia a la tercera esencia S situada en el cuadrante de arriba a la derecha.
La energía y la luz se asocian con el cuadrante E situado abajo a la derecha.
La evolución de los elos en la materia se representa girando hacia la derecha en torno de la misma fórmula gráfica.
Pues la primera esencia C situada abajo a la izquierda representa al primer Elo el cual se compone de un solo elemento.
La segunda esencia F situada arriba a la izquierda representa al segundo Elo el cual se compone de dos elementos.
La tercera esencia S situada arriba a la derecha representa al tercer Elo el cual se compone de tres elementos.
La cuarta esencia E situada abajo a la derecha representa al cuarto Elo el cual se compone de cuatro elementos.
Para que un Elo evolucione y se transforme en el siguiente Elo debe de pasar de ser por ejemplo un conjunto de tres a ser un conjunto de cinco.
Lo cual se representaría con la siguiente fórmula cenuitica de transformación aplicada esta vez en el Elo 5:
5² + 1(5²) = Elo 6.
Aunque era el interior de cada Elo también habría habido una transformación en los Elis y en los Elas en los cuales también habría nacido ese sexto elemento que llevaría a todo el conjunto a la transformación total del elemento cinco al elemento seis.
Es decir que el Elo 5 en su totalidad sería:
Elos: 5
Elis: 25
Elas: 625
El Elo 6 sería:
Elos: 6
Elis: 36
Elas: 1296
La teoría de la relatividad de Einstein dice:
E = m.c²
La cual también podemos expresar así:
E = m.v2
m es el Elo 2.
c es el Elo 1.
E (energia) es el Elo 4.
Al elevar c al cuadrado se lleva al Elo 1 a su realizacion es decir que se le induce a actuar en m es el siguiente nivel después de c que es m que representa el Elo 2.
Pero m al ser el Elo 2 se compone de 2 Elos, 4 Elis y 16 Elas.
Por eso si c (Elo 1) se eleva al cuadrado (c²) y se aplica a la masa (m) con ello se está actuando en las partículas subatómicas (Elas) de la materia (masa, m, Elo6) y se las está encerrando en el nivel evolutivo anterior es decir en el Elo 1 y con ello a su vez se está impidiendo evolucionar a la masa (m, Elo 2) hacia su siguiente estadio que es el Elo 3 que representa el espacio.
El Elo 1 es el uno y el Elo 2 es el dos es decir que el Elo 1 es la mitad de tamaño del Elo 2.
Por eso si a la energía del Elo 2 se le impide evolucionar hacia el Elo 3 induciéndole a involucionar hacia el Elo 1 con ello se está conteniendo la energía del Elo 2 en un recipiente que es la mitad de tamaño de la energía del Elo 2 con lo cual esa energía va a quedar partida en dos, de las cuales una se quedará encerrada y la otra saltará afuera de la estructura de la masa.
En el caso de seguir induciendo el Elo uno en el Elo 2 esas dos partes divididas se seguirán partiendo en dos y siguiendo el mismo proceso.
De ese modo se le ha cortado el espacio al Elo 2 obligándole a retroceder al Elo 1 en vez de continuar su evolución hacia el Elo 3 el cual representa a su vez al espacio y esto es otra señal que indica que ese proceso de encierre de la energía es así debido a que el siguiente paso liberador de esa energía encerrada es precisamente el Elo 3 que representa al espacio el cual liberaría la energía hacia un espacio mayor (Elo 3)que le haría llegar al siguiente Elo que es el Elo 4 el cual representa a la energía misma y que de ese modo se alcanzaría de un modo limpio, es decir sin tener que involucionar la masa hacia su estado anterior ni producir asi una rotura de sus partículas que la forman.
El proceso de fisión asociado a la partición o división de las partículas y de los elementos es el giro hacia la izquierda en torno al Cenu de la e4. Ese es el giro espiritual es decir interior y que representa a su vez el camino del Creador a través del cual el creador hace su creación.
Si girando hacia la derecha se produce un efecto de fisión es decir de división con ello se está situando el camino del Creador que es hacia la izquierda en el camino de la creación que es hacia la derecha y por lo tanto se produce una alteración pues el camino de la materia debe de girar hacia la derecha por el sistema de fusión y el del interior o del espíritu debe de girar hacia la izquierda por el camino de fisión.
Es decir que no es natural poner la afición en el camino de la materia que gira hacia la derecha.
Además de que si esa fisión se origina en la primera esencia C que se asocia a la velocidad de la luz y que se asocia también a la guía interna o ADN que da forma a las cosas materiales... y originándose en la primera esencia C se actúa de un modo exttemo en la segunda esencia F que son las formas materiales que nacen de la primera esencia C que se asocia a su vez con la semilla entonces ese efecto produce que esas formas físicas nacidas de la primera esencia C en vez de seguir su crecimiento hacia el espacio el cual representa a la tercera esencia S se les obligue a dejar de desarrollarse, es decir que son formas a las que se les tapona su desarrollo, produciendo así una deformación en esas formas físicas tal como la energía nuclear puede producir deformaciones en los cuerpos que han estado expuestos a ella, como es un ejemplo claro y triste la deformación de los cuerpos de la gente que habita el lugar en donde cayó la bomba atómica de Hiroshima cuyos efectos aún perduraran produciendo esas deformaciones en los cuerpos físicos de la gente.
Fernando Ortola
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Conclusiones y opiniones de los lectores: